Literatura, de 5 de la tarde a 9 de la noche, Centro Cultural "José Martí".- Para celebrar el Día Mundial del Libro habrá tres actividades en este lugar, enfocadas a personas de todas las edades.
A partir de las 5 habrá alrededor de este edificio una exposición y venta de libros y otros materiales literarios, a cargo del Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán, cuyos integrantes ofrecerán libros nuevo y de segunda mano, de todos los géneros (novela, cuento, poesía, ensayo, infantil, docencia, investigación, historia, etcétera) y de distintos precios, de modo que es buena oportunidad para comprar el regalo navideño apropiado para quienes gustan de la lectura.
A las 6 de la noche habrá actividad dirigida a niños, a cargo de la cuentacuentos Verónica Martínez, quien promoverá la lectura entre los infantes mediante una actividad en la que estos usarán el tacto descubrirán historias mediante texturas de distintos objetos.
A las 7 de la noche habrá la presentación de un libro de dramaturgia, con dos obras teatrales escritas por la Xaíl Espadas Ancona, actriz, directora escénica, dramaturga y profesora de la Universidad de las Artes. Los comentarios de la obra estarán a cargo de ella misma así como de Rita Castro y Ulises Vargas.
Entrada gratuita en ambos eventos. El Centro Cultural "José Martí" está en el Parque de las Américas.
Música, 5 de la tarde, Universidad de las Artes de Yucatán.- Alumnos que cursan la Licenciatura en Artes Musicales en esta casa de estudios se presentarán para dar a conocer sus voces y estilos. Todos ellos son alumnos de la cantante yucateca Malena Durán. No hay detalles de quienes son esos educandos que subirán a escena. Entrada gratuita.
Música, 8 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- Se presenta el cantautor yucateco Felipe de la Cruz, originario de Ixil y cuyas canciones han sido grabadas por Guadalupe Pineda, Carlos Cuevas y Pepe Aguilar.
Este artista tiene 50 años de carrera y ha grabado cinco discos. Este año fue homenajeado con la Medalla "Silvio Zavala a la Cultura y las Artes" que otorga el Ayuntamiento de Mérida. Antes recibió la Medalla "Guty Cárdenas" por la poesía de sus composiciones. Su repertorio se centra principalmente en el género de bolero y en el romanticismo de letras y música. Boletos a $100.
Exposición, venta y taller sobre plantas cactáceas y suculentas, de 11 de la mañana a 7 de la noche, Centro de Artes Visuales (frente a la iglesia del parque de Santa Ana).- Cada año se organiza esta actividad, por parte de la Asociación Yucateca de Cactaceas y Suculentas, para promover la protección de esas especies y que más personas las conozcan y aprecien.
Son tres días de actividades: viernes, sábado y domingo. En estos días habrá amplia exposición de plantas de distintos tamaños y variedad, parte de ellas en etapa de florecimiento. También estarán en venta para quienes deseen adquirirlas.
Además expertos e integrantes de la agrupación mencionada darán charlas sobre esos vegetales y cómo cultivarlos y protegerlos. Entrada gratuita.
Representación teatral, 7 de la noche, Gran Museo del Mundo Maya.- Un actor y jugador de pelota maya que adoptó el nombre artístico de Pichi Chan, ofrecerá una representación sobre Jacinto Canek, líder maya que impulsó la rebelión indígena contra el dominio español en el siglo XVII y que fue ejecutado tras brutal suplicio al que fue sometido. Entrada gratuita.
Juego de Pelota Maya, 8 de la noche, frente a la Catedral.- Cada semana se ofrece esta representación del juego de pelota maya, actividad que tuvo carácter ceremonial entre ese pueblo prehispánico. Es evento gratuito.








Comentarios
Publicar un comentario