Viernes orquestal

 

Música, 8 de la noche, Palacio de la Música.- Como parte de su actual temporada de conciertos, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrece atractivo programa bajo la batuta de Enrique Diemecke, director invitado, con más de tres décadas de experiencia dirigiendo orquestas en América y Europa y que en estas fechas se encuentra en Yucatán para colaborar con la OSY y determinar si se queda como director permanente.

El programa de esta noche es el siguiente:

Calaveras, de Eugenio Toussaint, obra donde la música abraza la tradición mexicana.

Impresiones Brasileñas, de Ottorino Respighi, creada a raíz de una visita que ese maestro hizo a esa nación sudamericana ese célebre compositor italiano.

Sinfonía No. 4 en mi menor, de Johannes Brahms. Esta es la última pieza de ese género escrita por el célebre compositor y pianista alemán. Esa sinfonía es obra maestra del romanticismo, combina belleza lírica, melancolía y drama.

Antes del concierto, a las 7 de la noche, Enrique Diemecke ofrecerá charla sobre esa presentación.

Boletos a $150, $200 Y $300. Este concierto se repetirá el domingo, al mediodía.



Charla, 7 de la noche, Centro Cultural "José Martí".- Habrá interesante charla con James Assir Sarao Cauich, licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán y rapero en lengua maya. Su nombre artístico es Chilam Kawich.

Este escritor y rapero ganó en 2023 el concurso “De Tradición y Nuevas. Ese mismo año ganó el Premio Literaturas Indígenas de América, en la categoría de ensayo literario, por su obra U ki’ichkelem t’aan tsikbal.

Fue fue locutor en Radio Yúuyum, de 2016 a 2018, donde conducía programación en lengua maya y promovía el rap en lenguas originarias. 

Ha escrito poesía bilingüe (maya-español). Su trabajo se publicó en el poemario Bajo la señal del alba, en 2015.

También ha publicado en la Revista de Literatura Efecto Antabús. Además elaboró una compilación de relatos tradicionales de Yucatán,  y tradujo a lengua maya textos de otros autores. Es coautor del libro Xa’an. Antología del solar, publicado en 2022.

En mayo del 2023 publicó el libro titulado U k’a’asajil kaaj: La memoria del pueblo. Entrada gratuita.



Juego de Pelota Maya8 de la noche, frente a la Catedral.- Cada semana se ofrece esta representación del juego de pelota maya, actividad que tuvo carácter ceremonial entre ese pueblo prehispánico. Es evento gratuito.







Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.