Música, 8 de la noche, Palacio de la Música.- Como parte de su actual temporada de conciertos, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrece atractivo programa, bajo la batuta del director huésped Enrique Barrios, quien ya dirigió dos presentaciones de esta agrupación musical, y la solista invitada Shari Mason, virtuosa violinista, la cual es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional y visita de nuevo esta tierra donde siempre le corresponden con mar de aplausos.
Esta vez ella se lucirá con el Concierto para violín y orquesta, de Tchaikovsky.
Otras piezas del programa son la suite “El Pájaro de Fuego”, obra de fuerza y pasión compuesta por el ruso Ígor Stravinsky, y a pieza de humor musical Till Eulenspiegel, compuesta de Richard Strauss y basada en el personaje del mismo nombre de una leyenda alemana-
Otras dos obras que se escucharán son Paseo abstracto, luminoso y sonoro, estrenada en 2018 y creada por la mexicana Patricia Moya, nacida en Ciudad de México; y Ensueño maya "Crepúsculo en Uxmal" del yucateco Efraín Pérez Cámara, compositor y director de orquesta.
Boletos a $150, $200 Y $300.
Música, 7 de la noche, Universidad de las Artes de Yucatán.- Hoy hace su debut el Ensamble Vocal de esa casa de estudios, dirigido por la maestra cubana Concepción Casals, docente en técnica vocal y arreglo coral. Este grupo coral está integrado por estudiantes de esa universidad. Se ofrecerá programa variados para mostrar las capacidades interpretativas de ese nuevo conjunto de voces. Entrada gratuita.
Música, 7 de la noche, Palacio de la Música.- Como parte de su programa Viernes de Trova, este reciento presentará al Trío Mensajeros. El repertorio será de piezas de autores de la trova tradicional yucateca. El evento será en el Patio de Cuerdas. Entrada gratuita.
Teatro, 7 de la noche, Foro Alternativo Rubén Chacón.- Hoy la última función de la la obra Picnic o la incesante danza de la guerra, a cargo de la compañía Nahual Teatro. Esta pieza escénica fue escrita por Fernando Arrabal, el elenco está formado por Mónica Vázquez, René Ávila, Nicolás Macín y Kaori Fonseca.
Esta es una obra de teatro breve y absurda que critica la irracionalidad de la guerra. La historia se centra en Zapo, un joven soldado en el frente, que recibe la inesperada visita de sus padres, los cuales, con total ingenuidad, deciden hacer un picnic en pleno campo de batalla como si fuera un día de campo común. La situación absurda se intensifica cuando aparece Zepo, el soldado enemigo, con quien comparten comida y conversación en un ambiente aparentemente cordial, hasta que la violencia de la guerra irrumpe de manera absurda y trágica. La obra pone en evidencia lo ilógico y deshumanizante de los conflictos bélicos mediante el humor, la ironía y el absurdo.
Boletos a $150 (General) y $100 (Estudiantes y adultos con credencial del Inapam).
Juego de Pelota Maya, 8 de la noche, frente a la Catedral.- Cada semana se ofrece esta representación del juego de pelota maya, actividad que tuvo carácter ceremonial entre ese pueblo prehispánico. Es evento gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario