Viernes de arte textil

 

Festival de arte textil artesanal, de 11 de la mañana a 10 de la noche, Centro de Convenciones y el Gran Museo del Mundo Maya.- Hoy es la segunda jornada del Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025, que se realiza bajo el título de Original y está enfocado a valorar el trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva de las etnias del país y el arte tradicional mexicano en general, así como impulsar a los artesanos de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Hay exposición y venta permanente de prendas y otros artículos así como conferencias, talleres, entrevistas, actividades para niños, presentaciones artísticas, cine, una pasarela de vestido y un foro, en distintos horarios. 

Se anunció que participaría nunos 300 artesanos de 213 comunidades indígenas provenientes de 156 municipios de 26 estados de la república. Ellos representan a 24 lenguas y pueblos originarios. 

En esos carteles puedes ver parte de las actividades previstas para este viernes. Entrada gratuita.



Cine, 12 del día y 6 de la tarde, Gran Museo del Mundo Maya.- Como parte del Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025, hoy habrá un ciclo de cine de pueblos originarios. 

Al mediodía se proyectarán el documental La baláhna de Xóchitl (ceremonia ritual que todavía se practica en algunas comunidades del Istmo de Tehuantepec) y el largogometraje A través de Tola (documental dirigido por Casandra Casasola, quien en este filme explora la historia de tres generaciones de mujeres de su familia, tras la ausencia del padre de la cineasta)

En la tarde se proyectarán dos documentales: Honga ra Ñuu (Buscar camino, que habla sobre un niño que trabaja cuidando chivos en el monte) y Mi no lugar (sobre un niño, hijo de jornaleros, que migra de Guerrero a Colima y cae en la red de explotación de los trabajadores temporales migrantes)

Entrada gratuita.



Música, 8 de la noche, Palacio de la Música.- Como parte de su actual temporada de conciertos, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrece atractivo programa bajo la batuta de Enrique Diemecke, director invitado que tiene más de tres décadas de experiencia dirigiendo orquestas en América y Europa.

Se tendrá además la participación de un solista invitado, el violinista, David Rivera, quien interpretará el Concierto para violín No. 2 de Prokófiev.

Las otras dos piezas del programa son Paráfrasis orquestal de Aura, de Mario Lavista, y la Sinfonía No. 8 de Dmitri Shostacóvich. Boletos a  $150, $200 Y $300.



Congreso de cine, de 3 a 6:30 de la tarde, Universidad de las Artes de Yucatán.- Hoy concluye el Segundo Congreso de Cine del Siglo XXI, con dos charlas sobre la enseñanza de la cinematografía en las universidades y el problema que representa la inteligencia artificial en la producción de filmes, con la participación de varios expertos. Después de las exposiciones será la clausura. Entrada gratuita.



Literatura, 4 de la tarde, Centro Cultural "José Martí" (Parque de las Américas).- En un horario inusual e incómodo, hoy se presentan dos libros de antologías de las autoras Margarita Rivero, María Méndez, Miranda Campos y Jimena de los Santos, quienes hablarán de su trabajo. También habrá comentarios de la editora Ángeles Sanlopez y la escritora Daniela Caballero. Entrada gratuita. 



Música, 6 de la tarde, Centro de Convenciones Siglo XXI.- Se presenta el coro Mujeres Cardencheras, que ofrecerá repertorio del canto cardenche serrano, nacido en la Sierra Madre Occidental. El canto cardenche es una forma de música polifónica tradicional que se interpreta normalmente con cuatro voces a capela.  

Este ensamble a cuatro voces se remonta al año de 1985 cuando Alma Leticia Montenegro y María Guadalupe Ríos, ambas originarias de Tepehuanes, Durango, crearon un dueto del canto llano de la sierra en actividades religiosas y de la comunidad. En 2003 se agregaron Catalina Bañuelos, nacida de Los ojitos, Santiago Papasquiaro, y Evangelina Núñez de San Pedro de Azafranes, Otaez.

Este cuarteto se ha presentado en varias partes del país. Hoy día las Mujeres Cardencheras son el único y último grupo femenino, descendiente de los intérpretes originales del canto cardenche serrano, salvaguardas y difusoras de esta tradición.

Entrada gratuita. Este evento es parte del Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025.



Música, 8 de la noche, Centro de Convenciones Siglo XXI.- Se presenta el grupo Tribu, uno de los pioneros en la investigación de la música prehispánica y la tradicional mexicana, y la interpretación de la misma con distintos instrumentos.

Este grupo ha rescatado sonidos ancestrales mediante la reconstrucción de instrumentos indígenas y la interpretación de cantos rituales. Su música transporta al público a las raíces más profundas de México, fusionando lo ceremonial con lo contemporáneo.

Este concierto es parte del Encuentro de Arte Textil Mexicano 2025. Entrada gratuita.



Juego de Pelota Maya8 de la noche, frente a la Catedral.- Cada semana se ofrece esta representación del juego de pelota maya, actividad que tuvo carácter ceremonial entre ese pueblo prehispánico. Es evento gratuito.




Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.