Sábado con ánimas

 

Festival de las ánimas, 7 de la noche, parque de San Juan.- Hoy comienzan las actividades artísticas y culturales que anualmente se realizan con motivo del Día de Muertos. 

El festival inicia con la apertura de una exposición de figuras y elementos decorativos iluminados instalados en los jardines y árboles de este parque. Parte de las piezas en exhibición son de gran tamaño y todos alusivos a la tradición de honrar a los fieles difuntos. Evento gratuito.



Música, 7 de la noche, Universidad de las Artes de Yucatán.- Concierto a cargo de un coro y pianistas que participaron en un taller de técnica vocal e interpretación musical. Los participantes son integrantes del Estudio de Ópera de Mérida, de modo que parte de las piezas que se ofrecerán corresponden a ese género escénico. No se cobra la entrada, se pide una contribución solidaria.


Cine, 5 de la tarde y 7 de la noche, cineteca del Teatro "Armando Manzanero".- Hoy comienza un foro de cine internacional, organizado por la Cineteca Nacional y que concluirá el 9 de noviembre. Las primeras películas que se ofrecerán son:

A las 5,  Al este del mediodía, dirigida por Hala Elkousyy, producida por Países bajos, Egipto y Qatar. Es una fábula satírica moderna que recurre a un mundo impregnado de referencias del cine egipcio clásico, cuadros teatrales y sonidos experimentales, en el cual se desenvuelve un joven músico rebelde que utiliza sus composiciones contra la autocracia que domina a su pueblo.

A las 7, Acerca de un héroe, de Piotr Wimiewics. Este filme es muestra de que la inteligencia artificial llegó al cine, pues se recurrió a esta herramienta para crear una película sobre la muerte de un trabajador en una fábrica, caso que es investigado por el narrador.

Entrada gratuita.



Literatura, 5:30 de la tarde, Museo Palacio Cantón.- Presentación del libro Los malos de la historia: Maximiliano, del historiador español Will Fowler, profesor investigador y catedrático de estudios latinoamericanos en la Universidad de Saint Andrews en Escocia, así como miembro corresponsal internacional de la Academia Mexicana de la Historia. El libro ofrece una interesante visión del europeo que fue emperador de México. En el cartel puedes ver quienes harán comentarios sobre esa obra. Entrada gratuita.



Teatro, 6 de la tarde y 8 de la noche, Teatro "Armando Manzanero".- Se presenta la pieza teatral francesa: Finir en beauté (morir en belleza), del director y dramaturgo Mohamed El Khatib. 

Esta obra explora el duelo desde la memoria personal, y en su montaje colaboraron la compañía local Teatro línea de sombra y el programa Transversales ncuentro internacional de escena contemporánea. Entrada gratuita.



Teatro, 7 de la noche, Teatro de las Artes Nina Shestakova.- Se presenta la obra Nosotros dos: jaque mate, escrita y actuada por Yolanda Consejo Vargas. En este monólogo se muestra una  pareja moderna que enfrenta crisis de la mediana edad, lo cual pone a prueba su matrimonio en el tablero de ajedrez de la vida real. El tablero representa su relación y cada casilla simboliza el momento que ese matrimonio atraviesa. Ellos son  rey y reina del ajedrez,  las demás piezas son como muebles de una casa de muñecas. Capturar piezas significa enfrentar nuevos desafíos en la relación. Más jaques, más crisis…¿Si hay jaque mate será el final del amor? 

Boletos a $100 (general) y $50 (estudiantes y adultos con credencial del Inampam) 




Teatro, 7 de la noche, Teatro "Daniel Ayala".- Se presenta la obra Mi reino no es de este mundo, de las compañías Teatro del Sueño y Ritual Teatro de Inclusión. La pieza y la dirección escénicas son de Hortensia Sánchez, quien también forma parte del elenco, junto con Dolores Sevilla, Isaías Vale Carlos Valle, Abi Lugo, Desireé Solís, Penélope Farfán, Zac Mucuy Rojas, Raí Solís y Francisco Solís.

Entrada gratuita.



Teatro, 8:30 de la noche, Casa Tanicho.- Se presenta una comedia de teatro regional yucteco: Uay chí es Tomok chí, escrita por la actriz Claudia Cámara, acerca de tradiciones yucatecas. Boletos a $150. Habrá otra función mañana domingo, a las 7:30 de la noche.



Teatro, 8 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- La compañía Yólotl Teatro trae de nuevo la obra Tita, dirigida por Carlos Omar Molina Cohúo, con las actuaciones de María Fernanda Mena, Rosaura Povedano y Ángel González.

Este trabajo combina teatro y música para hacer homenaje a las abuelas. Se presentan varias historias que recuerdan con nostalgia los años de niñez junto al abrigo de amorosas abuelas y señalan la importancia de saber de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces.  Entrada gratuita.





Música, 12 del día, Palacio de la Música.- Se presenta el espectáculo Canto inédito, en el que participarán niños y jóvenes que se abren paso en el medio artístico de la música. Ellos son alumnos de las cantantes y maestras Paola Cochegrus, Malena Durán y Lizza Rodríguez. Entrada gratuita.



Noche mexicana especial, de  8 a 10:30 de la noche, inicio del Paseo de Montejo.- Como parte del Festival de las Ánimas hoy habrá un programa enfocado a la celebración del Día de Muertos. Como puedes ver en el cartel que aquí te mostramos, habrá una presentación de Catrinas, tres cantantes y varios grupos de danza de distintos géneros. Evento gratuito.

Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.