Martes musical y pictórico

 

Música, 8 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- A disfrutar un singular espectáculo de música de cámara, a cargo de un ensamble formado por ejecutantes mexicanos y extranjeros que crearon piezas dedicadas a ocho barrios y parques del Centro Histórico. En esas composiciones se basaron en la trova tradicional yucateca, y evoca el modo de vida y tradiciones de los meridanos.

El espectáculo incluye proyección de imágenes y se denomina Paseo en Bicicleta, pues alude a un recorrido en dos ruedas por parques y otros lugares simbólicos del centro histórico meridano, los cuales están ligados a ciertos ritmos, como el danzón en el barrio de Santiago, o las vaquerías en la zona de San Sebastián.


Este proyecto fue creado por Édgar Sulú, quien compuso bambucos para los barrios de Santa Lucía y Santa Ana.

El grupo está formado por Timothy Myall (violín primero), Edgar Sulú (violín segundo), Ricardo Huchim (viola), Jesús Mario Tello (chelo), Omar Peraza Erguera (contrabajo) y Omar Celis (percusión) así como la soprano Estela Alcocer y el tenor David Ortiz. (En la foto que mostramos aparece parte de los integrantes de este ensamble)

Boletos a $50 (general) y $25 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam). Habrá otras presentaciones mañana miércoles y el jueves.



Pintura, 5 y 6 de la tarde, Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán.- Hoy se inauguran dos exposiciones pictóricas.

A las 5, en el vestíbulo del auditorio "Manuel Cepeda Peraza", se abre una muestra de cuadros en acrílico y laca, denominada Visiones entrecortadas, realizados por estudiantes de la Licenciatura de Artes Visuales, bajo la coordinación de Jorge Méndez Arceo. Esta colección de pinturas es variada porque muestra temas y técnicas distintas por parte de los participantes.

A las 6, en el vestíbulo del Teatro "Felipe Carrillo Puerto", se inaugura la exhibición Jardín de coral, de la joven Jennifer Galeana.

Sus cuadros combinan pintura y poesía porque están inspirados en la poetisa argentina Alfonsina Storni, y la canción Alfonsina y el mar, con letra del escritor Félix Luna y música del pianista Ariel Ramírez.

Son pinturas figurativas elaboradas con tinta aguada y uso de pocos colores. Con ellos se pretende transmitir belleza, dolor y melancolía de los versos y la muerte de esa escritora argentina, quien se suicidó lanzándose al mar.

Entrada gratuita. 



Baile popular, 8 de la noche, parque de Santiago.- A romper la chancla y sacudirse la polilla en el bailongo semanal que se organiza en este lugar con la Banda de Música del Ayuntamiento, con repertorio de mambo, danzón, chachachá y otros ritmos más.

Si no quieres bailar, puedes sentarte a ver  las parejas  y escuchar las piezas, que son típicas de los antiguos bailes de salón que fueron populares en México. Otra alternativa es cenar en alguna de las loncherías del parque mientras se escucha la música. Evento gratuito.




Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.