Domingo dancístico

 

Danza, 11 de la mañana, Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY.- La Compañía de Danza de la Universidad Autónoma de Yucatán presenta el espectáculo Wonderland (Alicia en el país de las maravillas), basado en el cuento clásico del mismo nombre, escrito por Lewis Caroll en 1985, y del cual se han hecho películas, programas de televisión, obras teatrales y espectáculos de ballet. 

No hay detalles sobre el cuerpo de baile y los danzantes principales que participan en este espectáculo ni del coreógrafo que realizó el montaje. Entrada gratuita. Este evento se repetirá el domingo 19.



Danza, 7 de la noche, Teatro Armando Manzanero.- El Taller Coreográfico Unidanza presenta su versión de la conocida obra Giselle, en dos actos. Esta pieza del ballet clásico mundial es considerada obra maestra del romanticismo, escrita por Adolphe Adam y con coreografías creadas por Jules Perrot y Jean coralli. La historia que se narra en escena está basada en leyendas eslavas.

No hay datos sobre los bailarines principales ni del cuerpo de danza que se presentará esta noche. La publicidad del evento dice que hace más de dos años que esta obra no se presenta completa en Mérida. Boletos a $225.



Danza, 8 de la noche, Teatro de las Artes Nina Shestakova (Planta alta del Centro Municipal de Danza).- Seis bailarinas del Ballet de Yucatán participan en el espectáculo El centro del mundo narra, producido por Ailett Perches Ibarra y basado en el libro: “Relatos divinos del “Centro del Mundo" de los antropólogos Silvia Terán y Christian Rasmussen.
Esta presentación fusiona danza clásica, neoclásica y contemporánea y se complementa con sonidos de la naturaleza. Con todo ello se representa relatos populares del poblado de Xocén, en Valladolid. Esta danza es forma alternativa de transmitir la tradición oral de este pueblo custodio de gran parte de la cosmovisión maya.
Las bailarinas participantes son Ana Aranda García, Sylvia Hernández Arceo, Ixnic  Villaseñor Torres, Valeria Ortiz Zumárraga, Osiris Barrera Oxte y Alondra Castilla Piña.
Boletos a $130 (General) y  $110 (niños, personas con discapacidad y adultos con credencial del Inapam)
El Centro Municipal de Danza está en la avenida 128, en su cruce con la calle  67 del fraccionamiento Yucalepetén. Este espectáculo se repetirá el sábado 11 y domingo 12.



Música, 12 del día,  Palacio de la Música.- Concierto de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la batuta del director invitado Enrique Barrios, cuyo padre y abuelos eran yucatecos. Este reconocido músico y director tiene 38 años de carrera, dirigió a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica de Aguascalientes,  la Filarmónica de Ciudad de México y la Orquesta Juvenil “Carlos Chávez”.

Esta es la segunda vez que viene a Mérida a dirigir a la OSY, y al igual que otros directores huéspedes que se presentan en esta temporada, busca ser nombrado titular de esa agrupación.

El programa de esta noche es especial porque tres de las piezas aluden a las pasadas fiestas patrias, y la cuarta es una gran sinfonía. Esto es lo que se escuchará:  

Metro Chabacano, de Javier Álvarez

Sensemayá, de Silvestre Revueltas.

Danzón No. 8, de Arturo Márquez

Sinfonía No. 1, de Johannes Brahms.

Esa última pieza consta de cuatro movimientos, es obra maestra sinfónica que tardó 21 años en componerse debido al peso que representaba para Brahms el nombre de Beethoven, a quien él admiraba. Brahams se inspiró en dos de las nueve sinfonías de Beethoven para crear esta obra, por lo cual fue bautizada popularmente como "la Décima de Beethoven".

Boletos a $150, $200 y $300.





Teatro, 7 de la noche, La Rendija.- El Colectivo Teatral Ariel Méndez presenta la obra 𝐗𝐖𝐚́𝐚𝐲 𝐩𝐨𝐨𝐥 (𝒄𝒂𝒃𝒆𝒛𝒂 𝒆𝒓𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆), con la participación de cinco mujeres provenientes del interior del estado. Ellas comparten recuerdos que despiertan en el baile, el canto y la palabra, como fragmentos de vida que se niegan al olvido.
Esta obra fue escrita y dirigida por Socorro Loeza, quien se caracteriza por promover el teatro en comunidades del interior del Estado.
El elenco está formado por Luz Gamboa Cocom, Aurelia Ruiz Ek, Elvia Chan Canul, Juanita Tamayo Cauich y Justina Puch Hoil
Boletos a $120 (general) y 100 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam. Este espectáculo se repetirá el sábado 8 y el domingo 9.




Mérida en domingo, de 10 de la mañana a 8 de la noche, Plaza Grande.- Este programa semanal consiste en venta de artesanías y alimentos y presentación de espectáculos artísticos para todas las edades. 
De 11 de la mañana a 3 de la tarde se presentan payasos, magos, botargas u otros entretenimientos para niños así como algún grupo de danza folclórica para disfrute de adultos y turistas. A las 5 de la tarde se reanudan esas actividades, mismas que finalizan con un baile popular a cargo de un conjunto musical que inicia la tocada a las 7 de la noche. Es gratuito.



Bicirutade  8 de la mañana a 12:30 del día, abarca del  Paseo de Montejo a la ermita de Santa Isabel.- Este programa familiar tiene una ruta que  abarca gran parte del Paseo de Montejo, la calle 60, la Plaza Grande y las calles 62 y 64 que llevan a la Ermita de Santa Isabel, así como  las calles 47 y 49 para ir y venir al Parque de La Plancha. 

Hay bicis de todos tamaños y estilos. La renta es de $30  por hora en las bicis convencionales, el precio es mayor en vehículos dobles o familiares.

En el Paseo de Montejo se ofrece además actividades y diversión para niños, y hay exposición de pinturas y artesanías por parte de artistas y comerciantes locales y extranjeros, y permanecen abiertos restaurantes donde puedes desayunar o simplemente sentarte a tomar un café mientras miras la actividad que se genera durante esa jornada matutina. Si no quieres montar bici, puedes ir a caminar, trotar o bien llevar a tu mascota para dar un paseo.



Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.