Danza, 11 de la mañana, Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY.- La Compañía de Danza de la Universidad Autónoma de Yucatán presenta el espectáculo Wonderland (Alicia en el país de las maravillas), basado en el cuento clásico del mismo nombre, escrito por Lewis Caroll en 1985, y del cual se han hecho películas, programas de televisión, obras teatrales y espectáculos de ballet.
No hay detalles sobre el cuerpo de baile y los danzantes principales que participan en este espectáculo ni del coreógrafo que realizó el montaje. Entrada gratuita. Este evento se repetirá el domingo 19.
Danza, 7 de la noche, Teatro Armando Manzanero.- El Taller Coreográfico Unidanza presenta su versión de la conocida obra Giselle, en dos actos. Esta pieza del ballet clásico mundial es considerada obra maestra del romanticismo, escrita por Adolphe Adam y con coreografías creadas por Jules Perrot y Jean coralli. La historia que se narra en escena está basada en leyendas eslavas.
No hay datos sobre los bailarines principales ni del cuerpo de danza que se presentará esta noche. La publicidad del evento dice que hace más de dos años que esta obra no se presenta completa en Mérida. Boletos a $225.
Música, 12 del día, Palacio de la Música.- Concierto de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la batuta del director invitado Enrique Barrios, cuyo padre y abuelos eran yucatecos. Este reconocido músico y director tiene 38 años de carrera, dirigió a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica de Aguascalientes, la Filarmónica de Ciudad de México y la Orquesta Juvenil “Carlos Chávez”.
Esta es la segunda vez que viene a Mérida a dirigir a la OSY, y al igual que otros directores huéspedes que se presentan en esta temporada, busca ser nombrado titular de esa agrupación.
El programa de esta noche es especial porque tres de las piezas aluden a las pasadas fiestas patrias, y la cuarta es una gran sinfonía. Esto es lo que se escuchará:
Metro Chabacano, de Javier Álvarez
Sensemayá, de Silvestre Revueltas.
Danzón No. 8, de Arturo Márquez
Sinfonía No. 1, de Johannes Brahms.
Esa última pieza consta de cuatro movimientos, es obra maestra sinfónica que tardó 21 años en componerse debido al peso que representaba para Brahms el nombre de Beethoven, a quien él admiraba. Brahams se inspiró en dos de las nueve sinfonías de Beethoven para crear esta obra, por lo cual fue bautizada popularmente como "la Décima de Beethoven".
Boletos a $150, $200 y $300.
Biciruta, de 8 de la mañana a 12:30 del día, abarca del Paseo de Montejo a la ermita de Santa Isabel.- Este programa familiar tiene una ruta que abarca gran parte del Paseo de Montejo, la calle 60, la Plaza Grande y las calles 62 y 64 que llevan a la Ermita de Santa Isabel, así como las calles 47 y 49 para ir y venir al Parque de La Plancha.
Hay bicis de todos tamaños y estilos. La renta es de $30 por hora en las bicis convencionales, el precio es mayor en vehículos dobles o familiares.
En el Paseo de Montejo se ofrece además actividades y diversión para niños, y hay exposición de pinturas y artesanías por parte de artistas y comerciantes locales y extranjeros, y permanecen abiertos restaurantes donde puedes desayunar o simplemente sentarte a tomar un café mientras miras la actividad que se genera durante esa jornada matutina. Si no quieres montar bici, puedes ir a caminar, trotar o bien llevar a tu mascota para dar un paseo.







.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario