Domingo animoso y soleado

 

Música, 11 de la mañana, Palacio de la Música (en el Patio de Cuerdas).- Como parte de su programa de retretas dominicales, la Banda de Música del Estado, que dirige el maestro Lis Antonio Koyoc Canché, se presenta con su amplio repertorio para todos los gustos: marchas, boleros, danzones, pasodobles, trova yucateca, jaranas e incluso éxitos internacionales contemporáneos. En los conciertos el maestro Coyoc Canché acostumbra dar breves explicaciones de cada una de las piezas que interpretan. Este es un recomendable espectáculo musical familiar.  Entrada gratuita.



Música, 12 del día,  Palacio de la Música.- Como parte de su actual temporada de conciertos, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrece atractivo programa, bajo la batuta del director huésped Enrique Barrios, quien ya dirigió dos presentaciones de esta agrupación musical, y la solista invitada Shari Mason, virtuosa violinista, la cual es concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional y visita de nuevo esta tierra donde siempre le corresponden con mar de aplausos.

Esta vez ella se lucirá con el Concierto para violín y orquesta, de Tchaikovsky. Otras piezas del programa son la suite “El Pájaro de Fuego”, obra de fuerza y pasión compuesta por el ruso Ígor Stravinsky, y a pieza de humor musical Till Eulenspiegel, compuesta de Richard Strauss y basada en el personaje del mismo nombre de una leyenda alemana-

Otras dos obras que se escucharán son Paseo abstracto, luminoso y sonoro, estrenada en 2018 y creada por la mexicana Patricia Moya, nacida en Ciudad de México; y Ensueño maya "Crepúsculo en Uxmal" del yucateco Efraín Pérez Cámara, compositor y director de orquesta.

Boletos a $150, $200 Y $300.




Literatura, 12 del día, Gran Museo del Mundo Maya.- Presentación del libro Escritoras Eclipse, antología que recoge tres años de trabajo de varias autoras mayas locales que exponen vivencias y abordan temas de cultura, el amor y la intimidad. Son textos de distintos géneros narrativos que testimonian la felicidad, el dolor, la culpa y el deseo.

La presentación será moderada por la Maestra María Elisa Chavarrea Chim, Directora de Patrimonio de la Sedeculta, y habrá lectura de fragmentos por parte de Tania Cherrez Lopez y Laura Chan Poot, dos de las autoras participantes. Entrada gratuita.


Música, 5 de la tarde, Centro Cultural Olimpo.- Concierto  De bambuco a bambuco, a cargo del grupo Morada Sur, proveniente de la ciudad de Pasto, Colombia. Este trío está integrado por  Mauricio Delgado (guitarra tiple), Cristian Belalcázar (bajo) y Diego Pantoja (flauta), surgió en 2017 para interpretar sonidos tradicionales del sur andino colombiano. Su forma de interpretación es sensible, entrelaza lo contemporáneo con la raíz musical campesina y revitaliza los aires tradicionales como el bambuco y el bambuco viejo, géneros profundamente vinculados a la identidad sonora del suroccidente del país. Este trío ha recorrido escenarios emblemáticos del país y participado en festivales de música tradicional. Entrada gratuita.




Cine, 5 de la tarde y 7 de la noche, cineteca del Teatro Armando Manzanero.- Como parte de un ciclo de proyección de documentales en este lugar, hoy se ofrecerán dos cintas:

En la tarde, Trazos en el cielo, dirigida por la mexicana Ligia Cortés Águila. El filme es sobre cuatro niños que asisten a una de varias escuelas del Tajín para aprender la riesgosa danza Voladores de Papantla. Ellos muestran cómo se preparan, y narran leyendas sobre nuevas generaciones que pueden volar y salvar a la región de la sequía.

En la noche, Tuti frutti, el templo del Underground, dirigida por los mexicanos Laura Ponte y Alejandro Albert. En esa película se muestra cómo gran sector de jóvenes buscaban expresarse y divertirse como respuesta a represalias que se dieron entre los años 60 y 80 en Ciudad de México. Bajo ese panorama, surgieron santuarios de rock y rebeldía. Los autores de la cinta y otros adultos más dan su testimonio sobre uno de esos tiempos. Entrada gratuita.




Danza, 6 de la tarde, Teatro de las Artes Nina Shestakova (Planta alta del Centro Municipal de Danza).- Seis bailarinas del Ballet de Yucatán participan en el espectáculo El centro del mundo narra, producido por Ailett Perches Ibarra y basado en el libro: “Relatos divinos del “Centro del Mundo" de los antropólogos Silvia Terán y Christian Rasmussen.

Esta presentación fusiona danza clásica, neoclásica y contemporánea y se complementa con sonidos de la naturaleza. Con todo ello se representa relatos populares del poblado de Xocén, en Valladolid. Esta danza es forma alternativa de transmitir la tradición oral de este pueblo custodio de gran parte de la cosmovisión maya.
Las bailarinas participantes son Ana Aranda García, Sylvia Hernández Arceo, Ixnic  Villaseñor Torres, Valeria Ortiz Zumárraga, Osiris Barrera Oxte y Alondra Castilla Piña.
Boletos a $130 (General) y  $110 (niños, personas con discapacidad y adultos con credencial del Inapam)
El Centro Municipal de Danza está en la avenida 128, en su cruce con la calle  67 del fraccionamiento Yucalepetén.



Mérida en domingo, de 10 de la mañana a 8 de la noche, Plaza Grande.- Este programa semanal consiste en venta de artesanías y alimentos y presentación de espectáculos artísticos para todas las edades. 
De 11 de la mañana a 3 de la tarde se presentan payasos, magos, botargas u otros entretenimientos para niños así como algún grupo de danza folclórica para disfrute de adultos y turistas. A las 5 de la tarde se reanudan esas actividades, mismas que finalizan con un baile popular a cargo de un conjunto musical que inicia la tocada a las 7 de la noche. Es gratuito.



Bicirutade  8 de la mañana a 12:30 del día, abarca del  Paseo de Montejo a la ermita de Santa Isabel.- Este programa familiar tiene una ruta que  abarca gran parte del Paseo de Montejo, la calle 60, la Plaza Grande y las calles 62 y 64 que llevan a la Ermita de Santa Isabel, así como  las calles 47 y 49 para ir y venir al Parque de La Plancha. 

Hay bicis de todos tamaños y estilos. La renta es de $30  por hora en las bicis convencionales, el precio es mayor en vehículos dobles o familiares.

En el Paseo de Montejo se ofrece además actividades y diversión para niños, y hay exposición de pinturas y artesanías por parte de artistas y comerciantes locales y extranjeros, y permanecen abiertos restaurantes donde puedes desayunar o simplemente sentarte a tomar un café mientras miras la actividad que se genera durante esa jornada matutina. Si no quieres montar bici, puedes ir a caminar, trotar o bien llevar a tu mascota para dar un paseo.







Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.