Viernes para escoger

 

Música, 8 de la noche, Palacio de la Música.- Ya está en marcha la temporada septiembre-diciembre de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la cual ofrecerá hoy interesante repertorio y la actuación de un violinista invitado: Adrián Justus, nacido en México y de ascendencia húngara, el cual se ha presentado en enl Carnegie Hall de Nueva York, las Salas Suntory y Kioi de Tokio, el Museo de arte de Tel Aviv, la sala Henry Crown de Jerusalén, la Sala Muziekgebouw de Ámsterdam, el Castillo Español de Praga,  la Ciudad Perdida de Beijing, el Wigmore Hall y el Barbican Centre de Londres.

En México actuó en el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyoti y el centro Cultural Ollin Yoliztli, entre otras.

Como solista, se presentó con la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Tokio, la Sinfónica de Kioto, la Sinfónica de Fujisawa, la orquesta de Solistas de Israel, la Sinfónica de Jerusalén y la orquesta del Festival de Praga.

También la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Jalisco, y la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

El repertorio de este concierto consta de LA Obertura El Holandés Errante, de Richard Wagner; Sinfonía No. 2, de Jean Sibelius, y el Concierto para violín y orquesta, de Mendelssohn. Boletos  a $150, $200 y $300.



Música, 8 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- Se presenta el pianista Ricarto Tovar Rivadeneyra con un espectáculoque incluye bailarines de danza clásica, danza contemporánea y flamenco. El repertorio será variado, habrá piezas de música popular, clásica y temas de películas. Ricardo Tovar se caracteriza por utilizar un órgano sintetizador en estas presentaciones. Boletos a $150 (general) y $100 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam).



Música, 7 de la noche, Palacio de la Música.- Como parte de su programa Viernes de Trova, hoy se presentarán Los cuatro armónicos, con repertorio romántico de autores yucatecos así como del interior del país y el extranjero. Entrada gratuita.



Cine, 7 de la noche, Gran Museo del Mundo Maya.- Como parte de un ciclo de proyección de películas que buscan ganar el Premio Ariel 2025, hoy se proyectará una de esas candidatas: Tratado de invisibilidad, dirigido por Luciana Kaplan.

Es un interesante documental que combina mirada antropológica y periodística sobre las trabajadoras de limpieza en espacios emblemáticos de Ciudad de México, como el Metro, el aeropuerto, la cineteca nacional o las calles del Paseo de la Reforma. El filme expone testimonios de esas trabajadoras sobre sus condiciones de precariedad extrema y su dura labor que realizan sin que la sociedad se entere de ello. Entrada gratuita.




Danza, 8 de la noche, Teatro Armando Manzanero.- La Compañía Peninsular de Danza "Socorre Echeverría" presenta el espectáculo México mío, enfocado a la celebración de las fiestas patrias. Participan bailarines y músicos en distintas estampas. Boletos a $230, $280 y $330.



Encuentro de Ilustradores, de 5 de la tarde a 10 de la noche, Centro Cultural José Martí (Parque de las Américas).- Con la participación de artistas de distintas regiones del país hoy comienzan tres días días de actividades del Encuentro de Ilustradores, actividad que se realiza en el marco de la Feria de la Ilustración e Historieta en México. 

Participan dibujantes, ilustradores y creadores de cómics procedentes  de Veracruz, Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche y Yucatán. El público podrá ver y comprar los trabajos de estos artistas y también participar en talleres que ofrecerán. 

Además participarán libreros  y casas editoriales que integran el Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán, el cual ofrecerá materiales literarios de todos los géneros, para distintos gustos, edades y bolsillos.

 Evento gratuito.



Visitas guiadas, 11 de la mañana, Museo Palacio Cantón.- Este recinto ofrece visitas guiadas para conocer las distintas exposiciones que actualmente tiene ese recinto. En el recorrido por las distintas salas se conocerá sobre arte, historia y patrimonio que se entrelazan para mostrar cómo se tejió la identidad yucateca a lo largo del tiempo.

La actividad está incluida en tu boleto de entrada, sin costo adicional.

Entrada general: $100. Entrada gratuita paraestudiantes, docentes y adultos mayores.



Exposición, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, Biblioteca Yucatanense.- Ya se abrió la exposición itinerante "La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe", que consta de fotos, mapas e ilustraciones sobre el vergonzoso período en que esclavos africanos fueron traídos a Latinoamérica, lo cual influyó en la cultura de distintas regiones, dejando un legado cultural rico y diverso que se refleja en la música, la gastronomía, festividades y ritos religiosos.

Esa muestra permanecerá ahí hasta el viernes 19. Entrada gratuita. La Biblioteca Yucatanense está en el centro de la ciudad, en el edificio que ocupó el Diario del Sureste, en la calle 60 entre entre 65 y 67. Entrada gratuita.



Juego de Pelota Maya8 de la noche, frente a la Catedral.- Cada semana se ofrece esta representación del juego de pelota maya, actividad que tuvo carácter ceremonial entre ese pueblo prehispánico. Es evento gratuito.

Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.