Viernes con buen repertorio

 

Música, 8 de la noche, Palacio de la Música.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán invita a un espectáculo con la fuerza expresiva del violín y la majestuosidad sinfónica, con un director y un violinista invitados: el maestro italiano Alfonso Scarano y el checo Ivan Zenaty, bautizado como el aristócrata del violín, instrumento que domina desde niño.

Ofrecerán el Concierto para violín No. 1 de Max Bruch, obra cargada de romanticismo y virtuosismo.

Y la imponente Sinfonía No. 4 "Romántica" de Anton Bruckner, joya sinfónica que envuelve desde el primer acorde.

Boletos a Boletos  a $150, $200 y $300. Este concierto se repetirá el domingo, a las 12 del día.



Teatro, música y gastronomía, 8 de la noche, Foro Alternativo Rubén Chacón.- Hoy se presenta la primera de dos funciones de la obra Cuando la jaula se vuelve pájaro, con el actor Israhel Cortés y el músico  yucateco Daniel Milán Cabrera (Don Hueleflores).

Después habrá degustación por parte de Horno nómada, una pareja de cocineros que cargan con sus productos en una canasta para ofrecerlos en parques, festivales y otros sitios públicos. Elaboran panes, pizzas, calzone, emparedados, empanadas, lascana y ensalada.

Se instalan en la Biciruta dominical (en Paseo de Montejo, a un costado de Helados Colón), la Noche Mexicana, en la rodada de los miércoles con Cicloturixes. En las mañanas están fijos en La Juguebrería (calle 43 entre 76 y 78), y los viernes están en el restaurante Casa cuerpo (barrio del Chenbech, calle 42 entre 53 y 55)

Boletos a $150. (Estudiantes al dos por uno)



Teatro, 8 de la noche, Centro Cultural Casa Tanicho.- Hoy comienzan tres presentaciones de la obra Yugular, un monólogo a cargo del actor Rosendo Gázpel, escrito por Medardo Treviño. Este drama es sobre un vampiro que, después de 500 años, anhela la conexión humana y lucha con su soledad y su naturaleza inmortal. La obra explora temas de soledad, deseo, la búsqueda de significado en la inmortalidad, y la vulnerabilidad de un ser solitario. 

Rosendo Gázpel es actor zacatecano de teatro, cine y televisión, ganador del premio al Mejor Actor del Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho 2017.

Boletos a $150 (general) y $100 (estudiantes y adultos con  solitario.



Música, 8 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- Concierto La otra España, a cargo de dos apreciados artistas locales: María Teresa y Eduardo Vázquez, quienes ofrecerán piezas que popularizaron cantantes y compositores españoles: Rocío Durcal, Julio Iglesias, Camilo Cesto, Raphael, José Luis Perales, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y Rocío Jurado y los grupos Mecano y Mocedades. Boletos a $250.


Música, 8 de la noche, Parque de Santa Lucía.- Se presenta la cantante Tanúbela, artista yucateca que toca varios instrumentos y que mezcla en sus creaciones música disco con influencias de soul y R&B para crear un estilo rítmico que la identifica. Evento gratuito.



Festival, de 6 de la tarde a 10 de la noche, Parque de las Américas.- Hoy terminan las actividades para celebrar los 80 años de ese conocido centro de recreo y cultura, para ello habrá estas actividades:

-A partir de las 6 de la tarde gastronomía y venta de artesanías y otros productos a cargo de latinoamericanos residentes en Mérida (venezolanos, cubanos, argentinos, colombianos, etc.)

-A las 7 de la noche música con el trío Los embajadores.

-A las 8, presentación del Ballet Folclórico del Ayuntamieto.

-Concierto con el grupo Yamil y su son.



Cine, 6 de la tarde, Museo Palacio Cantón.- Se proyectará el documental El sembrador, dirigida por Melissa Elisondo, sobre un profesor rural entregado a su profesión en una pequeña comunidad de Chiapas donde la escuela se convirtió en  segundo hogar de los niños, en los que siembra conocimientos y felicidad.

El documental también muestra que son posibles otras pedagogías, que se puede y se debe formar a infantes desde la felicidad, el gozo y la autonomía; una docencia que apuesta más por la curiosidad, la horizontalidad y la cohesión del tejido social. Entrada gratuita.



Cine, 6 de la tarde y 8 de la noche, Gran Museo del Mundo Maya.- Hoy termina el ciclo de proyecciones de películas que buscan ganar los premios Ariel, hoy se proyectarán dos películas.

Primero se ofrecerá el filme chileno El lugar de la otra, de la directora Maité Alberdi y que concursa para los premios Óscar y Goya. Está basada en un hecho real expuesto en el libro Las homicidas. La historia es sobre una conocida escritora que asesina a su amante, y este caso capta la atención de la actuaria que labora en el juzgado donde se atiende la denuncia, y entonces esta se adentra en la investigación y se cuestiona sobre su vida y el rol de la mujer en la sociedad.

En la noche se proyectará Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y que ganó reconocimientos en festivales internacionales, entre ellos el Gran Premio del Jurado del Festival de Cine Sundance, convirtiéndose en la primera cinta mexicana en lograr esa distinción. Otros reconocimientos son el Gran Prix, en el Sofía International Film Festival en Bulgaria: el Premio "Canvas Award", en el Festival Internacional Moov en Bélgica, y el premio Cine+, en Cinelatino en Toulouse, Francia.

La película aborda el problema de la violencia imparable en México: El asesinato de un narcotraficante repercute en su hijo, un adolescente que tiempo después tendrá que rodearse de más elementos violentos que alguna vez lo impactaron. 

Entrada gratuita.



Visitas guiadas, 11 de la mañana, Museo Palacio Cantón.- Este recinto ofrece su segunda visita guiada para conocer las distintas exposiciones que actualmente tiene ese recinto. En el recorrido por las distintas salas se conocerá sobre arte, historia y patrimonio que se entrelazan para mostrar cómo se tejió la identidad yucateca a lo largo del tiempo.

La actividad está incluida en tu boleto de entrada, sin costo adicional.

Entrada general: $100. Entrada gratuita paraestudiantes, docentes y adultos mayores.



Juego de Pelota Maya8 de la noche, frente a la Catedral.- Cada semana se ofrece esta representación del juego de pelota maya, actividad que tuvo carácter ceremonial entre ese pueblo prehispánico. Es evento gratuito.


Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.