Cine, 5 de la tarde y 7 de la noche, Gran Museo del Mundo Maya.- Anteayer viernes comenzó en Mérida la proyección de de largometrajes de ficción y documentales postulados para recibir los premios Ariel 2025, y este domingo toca presentar dos elogiados filmes.
En la tarde se ofrecerá la cinta El ladrón de perros, primera cinta de Vinko Tomicic Salinas, guionista, director y productor chileno, quien con esta ópera prima también compite en los Premios Goya, de España, en la categoría de Mejor película iberoamericana.
En la noche se proyectará la muy alabada película Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto y basada en la novela del mismo nombre del escritor jaliscience Juan Rulfo, quien debe parte de su fama a esta obra, considerada una de las mejores de su género en la literatura hispánica y traducida a varios idiomas.
Este filme se estrenó el año pasado en el Festival Internacional de Cine de Toronto y en la plataforma Netflix y está postulado para ganar 16 premios Ariel.
Entrada gratuita en ambas funciones.
Música, 12 del día, Palacio de la Música.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán comienzó su temporada septiembre-diciembre, y lo hace con directores invitados pues todavía no se decide quién ocupará la batuta vacante.
Hoy esa organización musical será dirigida por José Areán, quien temporalmente tuvo la titularidad de ese cargo.
Teatro, 8 de la noche, La Rendija.- Desde la ciudad de Vigo, España, llega la compañía Ensalle, para presentar su obra "Sobre, 14 propuestas temáticas por si tú también te aburres", con las actuaciones de Raquel Hernánez, Pedro Fresnada y Artús Rey.
La publicidad de esa pieza escénica, que ya se presentó en otros países, dice que es invitación al espectador para "escapar de la homogeneidad, sacudir la comodidad y redescubrir el presente". Y plantea ese desafío recurriendo al humor y el drama.
Boletos a $150.
Conferencias, de 9:30 de la mañana a 2 de la tarde, Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Yucatán.- Hoy terminan los tres días del encuentro Septiembre cultural y literario Mérida la memoria, las artes, que organizan la Feria Internacional de la Cultura de Yucatán y la agrupación UC-Mexicanistas.
Durante esta jornada participarán trece conferencistas con distintos temas sobre la vida y costumbres de la capital yucateca y sus habitantes, tal como puedes ver en el cartel que aquí mostramos. Entrada gratuita.
Arte para niños, 12 del día, Museo de Historia Natural.- Se invita a los niños a participar en una jornada de arte dominical en el que pintarán animales y criaturas fantásticas usando técnicas de acrílico y acuarela, bajo la dirección del artista Gustavo Quiroz. Evento gratuito. El museo está junto al Parque del Centenario.
Biciruta, de 8 de la mañana a 12:30 del día, abarca del Paseo de Montejo a la ermita de Santa Isabel.- Este programa familiar tiene una ruta que abarca gran parte del Paseo de Montejo, la calle 60, la Plaza Grande y las calles 62 y 64 que llevan a la Ermita de Santa Isabel, así como las calles 47 y 49 para ir y venir al Parque de La Plancha.
Hay bicis de todos tamaños y estilos. La renta es de $30 por hora en las bicis convencionales, el precio es mayor en vehículos dobles o familiares.
En el Paseo de Montejo se ofrece además actividades y diversión para niños, y hay exposición de pinturas y artesanías por parte de artistas y comerciantes locales y extranjeros, y permanecen abiertos restaurantes donde puedes desayunar o simplemente sentarte a tomar un café mientras miras la actividad que se genera durante esa jornada matutina. Si no quieres montar bici, puedes ir a caminar, trotar o bien llevar a tu mascota para dar un paseo.
Mérida en domingo, de 10 de la mañana a 8 de la noche, Plaza Grande.- Este programa semanal consiste en venta de artesanías y alimentos y presentación de espectáculos artísticos para todas las edades.
De 11 de la mañana a 3 de la tarde se presentan payasos, magos, botargas u otros entretenimientos para niños así como algún grupo de danza folclórica para disfrute de adultos y turistas. A las 5 de la tarde se reanudan esas actividades, mismas que finalizan con un baile popular a cargo de un conjunto musical que inicia la tocada a las 7 de la noche. Es gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario