Festival gastronómico, de 4:30 de la tarde a 8 de la noche, en Halachó.- Hoy comienzan los dos días de actividades del Festival Vocacional de Cocina Tak’an. Participan chefs, cocineras tradicionales, estudiantes de escuelas de cocina, artesanos, productores y artistas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
Por parte de Yucatán estará los siete Pueblos Mágicos de Izamal, Valladolid, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax.
Hoy se abrirán los stands de exhibición, habrá una mesa panel, un recorrido con la danza de la cabeza del cochino, dos presentaciones musicales, el juego de pelota maya y una vaquería.
Todas las actividades serán en la antigua estación de ferrocarriles. Parte de los eventos son gratuitos y en los demás se pedirá colaboración voluntaria.
Aquí otros datos más:
https://meridaculturanoticias.blogspot.com/
Jornada cultural indígena, desde las 5 de la tarde, comisaría de Molas (en el sur del municipio).- Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, hoy habrá en ese poblado actividades para adultos, jóvenes y niños, enfocadas a reforzar la identidad maya local. En el cartel puedes ver las actividades que se ofrecerán.
Entrada gratuita.
Teatro, 8 de la noche, Teatro La Rendija.- Desde Argentina nos visitan dos artistas de las compañías Lefeu y VerdeViento para presentar la obra "Desde el borde", la cual subtitulan como "requiem teatral para nuestros muertos".
Esta pieza escénica es un viaje poético, ritual y musical para reflexionar sobre la forma en que la cultura occidental actual concibe a la muerte de aquellos a los que amamos y el modo en que asumimos el duelo. Se cuestiona si el silencio es la mejor forma de afrontar esas pérdidas y propone nuevas formas de vincularnos con quienes ya no están.
En esta obra actúan Melina Forte (autora de la dramaturgia)y Gustavo Bendersky (actor y músico). Ambos son de la ciudad de Paraná y están de gira por el continente.
Boletos a $150. La Rendija está a media cuadra del Parque de la Plancha y a tres esquinas del Parque de Mejorada, en el cruce de las calles 50 y 51.
Teatro, 8:30 de la noche, Teatro Pedrito.- La compañía Mayb Mool, que dirige Erik Santoyo Suárez, trae de nuevo su divertida obra El canto de la cigarra, con seis artistas en escena, entre ellos Andrea Herrera, titiritera y actriz y directora de la sala teatral mencionada. Completan el elenco Mary Llama, Karina Sabido, Nicte Há Ku, Pamela Yasuri y Juan José Chacón.
La compañía mencionada impulsa el teatro regional yucateco pero no basado en parodias, como acostumbran grupos de este género, sino usando guiones propios que combinan comicidad y temas de interés social como la injusticia, la migración, el suicidio y otros más. Su director es de Oxkutzcab y ha producido buen número de trabajos escénicos.
El canto de la cigarra habla de una mujer que intenta que un diputado apoye con dinero una fiesta que ella organiza para el Día de las Madres, sin saber que el político enamora a la hija de aquella. Entre madre e hija hay fricción, la cual se crece con esta situación, misma que se resuelve felizmente. Boletos a $250.
Cine, 7 de la noche, Gran Museo del Mundo Maya.- Estreno del documental "Hasta el último latido", filmado desde el año pasado y que habla sobre el juego de pelota maya así como de la competencia anual que se realiza hoy día entre equipos de la región que en el pasado fue parte de Mesoamérica.
Está anunciado que ese filme se estrene también hoy en la plataforma de Voz de Estados Unidos de América, medio de difusión que en el pasado fue la emisora internacional más grande financiada por el gobierno norteamericano, producía contenido de televisión y de radio en 47 idiomas para sus afiliadas en todo el mundo y que ahora difunde principalmente por internet.
El documental fue elaborado por el cineasta británico Daniel Patrick Holmes y producido por Itzá Bocken Méndez y Sabina Islas González. El filme gira en torno a las peripecias, afanes y esfuerzos de un equipo de la comisaría de San Pedro Chimay, en Mérida, que se entrena para participar en una competencia internacional de Pok Ta Pok realizada en Belice. Entrada gratuita.
Cine, 7 de la noche, Teatro "Armando Manzanero".- Bajo el nombre de Arista Cinema, cada año se proyectan documentales realizado en Yucatán y otras regiones del Sureste del país por cineastas locales que abordan temas locales o de interés general. No se precisa cuántos trabajos se presentarán, ni los nombres de estos ni de sus creadores, pero se indica que las cintas son sobre ficción, drama y comedia. Boletos a $95.
Música, 8 de la noche, Centro Cultural "Fernando Castro Pacheco".- Se presenta la cantante y compositora Tanúbela, con un espectáculo denominado "Resonancia", acompañada de dos músicos. Esta artista yucateca toca varios instrumentos, ey n sus creaciones mezcla música disco con influencias de soul y R&B, creando un estilo rítmico singular.
Boletos a $100 (general) y $50.
Noche Mexicana, desde las 8 la noche, inicio del Paseo de Montejo.- Cada sábado se realiza en este corredor la Noche Mexicana, un evento gratuito que consiste en la presentación de cantantes, grupos musicales y un ballet folklórico con estampas y canciones sobre México. Además hay venta de artesanías, alimentos y helados. Las actividades terminan con la intervención de un mariachi. Evento gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario