Sábado disfrutable

 

Teatro, 8 de la noche, La Rendija.- Segunda de las tres funciones de la obra Vivir de Paz, morir de Revueltas, escrita por Tania Campos Thomas, dirigida por Alejandro Guerrero y con las actuaciones de este último, junto con Alain Ramírez Méndez.

Esta pieza escénica plantean un encuentro entre Octavio Paz, ganador del Premio Nobel de literatura, y José Revueltas, los cuales hablarán sobre  sus fiestas y reuniones cuando eran jóvenes, discutirán sobre tensiones y literatura en México a mediados del siglo XX y mostrarán dos modos de concebir la libertad, la muerte, la vida y la política.

Boletos a $150 (general) y $120 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam). Habrá otra función mañana domingo.



Teatro, 7 de la noche, Centro Cultural "José Martí" (Parque de las Américas).- Se presenta el actor Roberto Tejeda con la obra unipersonal Procedimiento para levantarse de una caída, escrita por Carlos Rodríguez. Esta pieza escénica es una reflexión crítica sobre el mundo laboral y los retos de este, a través de la mirada de un empleado eficiente y muy comprometido con su empresa. Esta obra se presentó en la Feria Internacional de la Lectura.

Boletos a $150 (general) y $100 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam)



Cine, 7 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- Continúa en este lugar el ciclo de filmes mexicanos, con doble función cada día. Hoy se proyectarán las cintas  La piñata y La falla.

La piñata fue estrenada e 2020, dirigida por Verónica Ramírez. Esta película muestra a una niña deseosa de participar en un concurso de piñatas para ganarse una bicicleta. Con imaginación y arrojo supera el problema de no saber cómo se confeccionan esas piezas.

Con ese cortometraje, la directora apostó a un cine para las infancias, que ponga en el centro de la narrativa a personajes, ambientes y dilemas infantiles. Este filme ha sido presentado en 30 festivales dedicados a las infancias y obtuvo premios en el Festival Colibrí de Bolivia y el Cinema Infantil de Florianópolis, en Brasil. 

La falla fue estrenada el año pasado, escrita y dirigida por la brasileña  Alana Simões. La historia es sobre una profesora que fue asignada otra escuela, lo cual representa un drama para sus actuales alumnos de primer grado de primaria. Este filme íntimo explora la emocionalidad de los pequeños y muestra deficiencias del sistema educativo mexicano.}

Este filme recibió distinciones en el Festival de La Habana Nuevo Cine Latinoamericano, en Cuba; el Sguardi Altrove International Women's Film Festival, en Italia; el Costa Rica International Film Fest, en San José, y en el Cine Las Américas Film Festival de Austin, Texas.

Entrada gratuita.




Cine, 6 de la tarde y 7 de la noche, cineteca del Teatro "Armando Manzanero".- Este recinto comienza hoy un ciclo de proyección de películas mexicanas que también se están presentando en el Centro Cultural Olimpo. Los dos primeros filmes que se ofrecen hoy son historias de mujeres que sobresalen tras luchas contra imposiciones sociales. 

Una de ellas es Bajudh, estrenada en 2023, dirigida por Carlos Matienzo Serment y ganadora de distintos premios. Aborda la historia de la primera mujer indígena voladora de la comunidad de Tamaletón, en San Luis Potosí, donde es constumbre esta tradición conocida como Vuelo del gavilán. Bajudh Rodríguez pertenece a la etnia tének y atestiguó intentos infructuosos de otras mujeres de participar en esa ceremonia, por lo que ella lucha contracorriente para lograrlo.

El segundo filme es Corazón de mezquite, estrenada en 2019, dirigida por Ana Laura Calderón y ganadora también de distinciones y formó parte de la programación de la plataforma Prime. La cinta expone el caso de una niña de la comunidad indígena Yoreme asentada en Sonora y Sinaloa y en la cual sólo se permite que los hombres toquen en arpa, per ella desafía esas normas para lograr su propósito. 

Entrada gratuita.



Música, 8 de la noche, Teatro "Armando Manzanero".- Se presenta Meme del Real, cantante, tecladista, guitarrista y productor mexicano, integrante del grupo Café Tacvba. Es autor de canciones con ritmos que mezclan rock y pop. En esta presentación también participará la joven cantautora yucateca Val Hozu. Boletos gratis en la plataforma Tusboletos.mx



Convivencia canina, de 7 a 9 de la noche, Parque de la Plancha.- Si tienes perro como mascota y deseas pasear con él y convivir con otras personas amantes de los canes entonces estás invitado a esta actividad. El requisito es que los perros lleven correa y los dueños de las mascotas recojan los excrementos de estos. Es evento gratuito.




Espectáculo lumínico, de 7 a 10 de la noche, expenitenciaría Benito Juárez.- Después de estar suspendido por una temporada, regresan las proyecciones de luz y sonido en la fachada de ese antiguo edificio.  Son varios los espectáculos lumínicos que se ofrecen en esas tres horas, uno de los cuales permite que el visitante participe compartiendo imágenes de su teléfono. Las proyecciones son jueves, viernes, sábado y domingo. Evento gratuito.



Noche Mexicana, desde las 8 la noche, inicio del Paseo de Montejo.- Cada sábado se realiza en  este corredor la Noche Mexicana, un evento gratuito que consiste en la presentación de cantantes, grupos musicales y un ballet folklórico con estampas y canciones sobre México. Además hay venta de artesanías, alimentos y helados. Las actividades terminan con la intervención de un mariachi. Evento gratuito.

Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.