Festival del salbut, a partir de las 5 de la tarde, en Seyé.- Los que gustan de la gastronomía están invitados a viajar a esta población ubicada a menos de una hora de Mérida para disfrutar de salbutes preparados con distintos guisos.
El Ayuntamiento, organizador de esa actividad, informó que participaran 20 cocineras tradicionales de esa localidad y otros municipios, las cuales ofrecen unas 30 variedades de salbut: el clásico de pavo o bien de huevo, mariscos, escabeche, al pastor o bien con queso, carnitas, nopales, higadilla, vegetales, cabeza asada, etc.
Un atractivo especial será elevación de globos de cantoya y una representación del juego de pelota maya.
Además de las cocineras participarán unos 35 expositores ofrecerán productos decorativos, utilitarios y para regalo. Habrá hamacas, vestidos para mujeres, varones y niños, sombreros, joyería y productos de barro, madera, piedra, cocoyol, fibra, bejuco y cuerno así como juguetes, miel, salsas de chile habanero y cosméticos.
Durante el fstival se presentarán grupos musicales y de danza folclórica.
Para llegar a Seyé se toma carretera a Cancún y se toma una desviación después de pasar por Ticoló. El festival será en la plaza principal de esa localidad.
Feria del helado, de 2 de la tarde a 11 de la noche, Parque de la Paz (frente a la expenitenciaría Benito Juárez).- Hoy y mañana domingo se realizará otra edición más de la Heladiza, una feria en que se ofrecerán helados, paletas y "bolis", frappés, machacados, gelatos, troles y otros productos similares así como artesanías.
También se venderán dulces, panes, pasteles, refrescos, marquesitas, esquites, licores de fruta, y artesanías.
Participan distintos productores que promocionarán sus marcas, productos y sitios de venta.
Habrá música a cargo de tres grupos, un espectáculo de títeres y una exposición pictórica. Se suspendió una pasarela canina que estaba programada para este día.
Los organizadores del evento informaron que ofrecerán unos 100 sabores en sus distintos productos, los habrá tradicionales de frutas y también innovaciones como son aquellos elaborados mediante combinaciones o con agregados de malvaviscos, queso de bola, con chamoy, vino, mazapán o bien son flameados o decorados en forma singular, todos ellos servidos con barquilla, en vasito y vasos de plástico.
Teatro musical, 7 de la noche, Museo de la Canción Yucateca.- Se presenta el espectáculo Yucatán es..., el cual combina a lenguaje teatral con música y danza. La obra fue escrita y dirigida por los hermanos Camila y Carlos Cano Bates.
Es un espectáculo basado en la trova yucateca, con dramaturgia de Nicolás Macín.
La música estará a cargo de Las Hermanitas Pech, Las Trovadoras del Mayab y el Trío Armónico y los cantautores Isaac Tlaxcalteca, Alberto García, Dana González,Margarita Magaña y José Luis Lizárraga.
Boletos a $200.
Teatro, 8 de la noche, Foro Alternativo "Rubén Chacón".- Hoy es la segunda y última función de la obra La bestia de sala, a cargo de cuatro actores de la compañía Teatro Goch.
Es una comedia en la que ni el público sale ileso. La trama se desarrolla una noche en que dos matrimonios se reúnen para resolver un conflicto. Pero lo que empieza con buenos modales se convierte en guerra de egos, verdades incómodas y ataques. Entre copas, sonrisas forzadas y discusiones absurdas, las máscaras sociales se resquebrajan, y lo que emerge no es agradable ni puede ignorarse.
Teatro Goch se autodefine como una compañía creada por y para Godinez, Oficinistas y Chavorrucos, de ahí sus siglas. Tiene su sede en la colonia Felipe Carrillo Puerto, en Mérida.
Boletos a $150 (general) y $100 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam). El Foro Alternativo "Rubén Chacón" está en el interior de la expenitenciaría Benito Juárez.
Teatro, 8 de la noche, Centro Cultural Casa Tanicho.- Se presenta el monólogo Tráfico, escrito por Sergio Blanco, dramaturgo uruguayo radicado en Francia.
La obra expone la vida de un hombre joven dedicado a la prostitución y que ingresa al mundo del crimen empujado por uno de sus clientes. El personaje, quien se mueve en motocicleta, cuenta cómo es su vida de "escort boy", sus encuentros y desencuentros con clientes y el modo en que uno de estos lo arrastra hacia la criminalidad y se convierte en sicario.
En esta pieza escénica actúa Jhon Hristo, bajo la dirección de Carlos Sarmiento.
Boletos a $120 (general) y $90 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam)
Teatro, 8 de la noche, La Rendija.- Regresó a este lugar la obra Ónix, a cargo de la compañía Ramblers Teatro. Esta pieza escénica fue estrenada en octubre de 2024, en el Centro Cultural Olimpo, como parte del del festival Siniestra, sobre cine y teatro de terror. Está enfocada a promover el hábito de la lectura y recordar que esta es medio para el conocimiento.
"Ríe, asústate un poco y descubre si logran salvar lo último que queda del conocimiento antes de que la ignorancia lo devore todo", dice la promoción de este espectáculo.
En esta obra tres gárgolas que son parte del decorado de una biblioteca dialogan entre sí sobre su labor de resguardar ese sitio. Las gárgolas despiertan durante un eclipse lunar para salvar del colapso al recinto bibliográfico.
La pieza escénica es dirigida por Aleé Sánchez, con dramaturgia de Juan Esteban Chávez.
Boletos a $150 (general) y $125 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam). Reservaciones por WhatsApp: 9993 29 1313.
El teatro La Rendija está a tres cuadras del parque de Mejorada y a media esquina del parque de la Plancha, en el cruce de la calle 50 con 51. Habrá otra función mañana domingo.
Música, 12 de día, Palacio de la Música.- Se presenta el dueto de Carolina Manzanilla y José Bustamante, quienes utilizan la guitarra y la tecnología para crear piezas musicales. Es un concierto didáctico denominado Sesión acústica, fabricando loops. Boletos a $50.
Noche Mexicana, desde las 8 la noche, inicio del Paseo de Montejo.- Cada sábado se realiza en este corredor la Noche Mexicana, un evento gratuito que consiste en la presentación de cantantes, grupos musicales y un ballet folklórico con estampas y canciones sobre México. Además hay venta de artesanías, alimentos y helados. Las actividades terminan con la intervención de un mariachi. Evento gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario