Domingo para elegir

 

Música, 12 del día, Palacio de la Música.- La Orquesta Típica Yucalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera,  ofrece otro más de sus concurridos conciertos dominicales. 

La Secretaría de la Cultura y las Artes y el Palacio de la Música no informan del repertorio que se ofrecerá. Tampoco del precio de los boletos. 

Generalmente esta agrupación presenta programa de autores yucatecos pues su principal finalidad es difundir la música vernácula, y en ocasiones su plantel de cantantes aumenta con algún cantante o autor invitado. Al parecer, este día se presentará el compositor y cantante yucateco Jorge Buenfil.



Música, 12 del día, Teatro "Felipe Carrillo Puerto" de la UADY.- Espectáculo musical a cargo de estudiantes de distintas escuelas de esa universidad. No hay detalles de los grupos y solistas participantes ni de los géneros musicales que ofrecerán. Entrada gratuita.




Teatro, 8 de la noche, La Rendija.- Hoy es la última función  de la obra Vivir de Paz, morir de Revueltas, escrita por Tania Campos Thomas, dirigida por Alejandro Guerrero y con las actuaciones de este último, junto con Alain Ramírez Méndez.

Esta pieza escénica plantean un encuentro entre Octavio Paz, ganador del Premio Nobel de literatura, y José Revueltas, los cuales hablarán sobre  sus fiestas y reuniones cuando eran jóvenes, discutirán sobre tensiones y literatura en México a mediados del siglo XX y mostrarán dos modos de concebir la libertad, la muerte, la vida y la política.

Boletos a $150 (general) y $120 (estudiantes y adultos con credencial del Inapam). El teatro La Rendija está a media cuadra del Parque de La Plancha y a tres esquinas del parque de Mejorada, en el cruce de las calles 50 y 55.




Cine, 7 de la noche, Cineteca del Teatro "Armando Manzanero.- Continúa en este lugar el ciclo de filmes mexicanos, con doble función cada día. Hoy se proyectarán las cintas  La piñata La falla, mismas que ya fueron ofrecidas en el Centro Cultural Olimpo, el cual también participa en este programa de difusión.

La piñata fue estrenada e 2020, dirigida por Verónica Ramírez. Esta película muestra a una niña deseosa de participar en un concurso de piñatas para ganarse una bicicleta. Con imaginación y arrojo supera el problema de no saber cómo se confeccionan esas piezas.

Con ese cortometraje, la directora apostó a un cine para las infancias, que ponga en el centro de la narrativa a personajes, ambientes y dilemas infantiles. Este filme ha sido presentado en 30 festivales dedicados a las infancias y obtuvo premios en el Festival Colibrí de Bolivia y el Cinema Infantil de Florianópolis, en Brasil. 

La falla fue estrenada el año pasado, escrita y dirigida por la brasileña  Alana Simões. La historia es sobre una profesora que fue asignada otra escuela, lo cual representa un drama para sus actuales alumnos de primer grado de primaria. Este filme íntimo explora la emocionalidad de los pequeños y muestra deficiencias del sistema educativo mexicano.}

Este filme recibió distinciones en el Festival de La Habana Nuevo Cine Latinoamericano, en Cuba; el Sguardi Altrove International Women's Film Festival, en Italia; el Costa Rica International Film Fest, en San José, y en el Cine Las Américas Film Festival de Austin, Texas.

Entrada gratuita.




Bicirutade  8 de la mañana a 12:30 del día, abarca del  Paseo de Montejo a la ermita de Santa Isabel.- Este programa familiar tiene una ruta que  abarca gran parte del Paseo de Montejo, la calle 60, la Plaza Grande y las calles 62 y 64 que llevan a la Ermita de Santa Isabel, así como  las calles 47 y 49 para ir y venir al Parque de La Plancha. 

Hay bicis de todos tamaños y estilos. La renta es de $30  por hora en las bicis convencionales, el precio es mayor en vehículos dobles o familiares.

En el Paseo de Montejo se ofrece además actividades y diversión para niños, y hay exposición de pinturas y artesanías por parte de artistas y comerciantes locales y extranjeros, y permanecen abiertos restaurantes donde puedes desayunar o simplemente sentarte a tomar un café mientras miras la actividad que se genera durante esa jornada matutina. Si no quieres montar bici, puedes ir a caminar, trotar o bien llevar a tu mascota para dar un paseo.



Mérida en domingo, de 10 de la mañana a 8 de la noche, Plaza Grande.- Este programa semanal consiste en venta de artesanías y alimentos y presentación de espectáculos artísticos para todas las edades. 

De 11 de la mañana a 3 de la tarde se presentan payasos, magos, botargas u otros entretenimientos para niños así como algún grupo de danza folclórica para disfrute de adultos y turistas. A las 5 de la tarde se reanudan esas actividades, mismas que finalizan con un baile popular a cargo de un conjunto musical que inicia la tocada a las 7 de la noche. Es gratuito.

Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.