Feria artesanal Tunich, todo el día, comisaría de Dzityá.- Hoy comienza la tradicional Feria Tunich que reúne a unos 150 artesanos y comerciantes de distintos ramos, principalmente los de madera y piedra, que son las dos que caracterizan a la población citada y que son fuente de ingreso de esa comunidad y también parte de la identidad artesanal meridana.
Además de esos productos habrá venta de alimentos, refrescos y cerveza. También juegos mecánicos y presentaciones artísticas para todas las edades. Para hoy están previstos nueve espectáculos, dos de ellos para niños. Empezarán a las 5:30 de la tarde y terminarán a las 10 de la noche.
Hay transporte gratuito y estacionamiento para vehículos.
Aquí puedes ver más datos: https://meridaculturanoticias.blogspot.com/
Música, 8 de la noche, Teatro "Daniel Ayala".- Gran concierto de la cantante yucateca María Teresa, acompañada de un conjunto de músicos de la Universidad de las Artes de Yucatán. Boletos a $250 (general) y $200 (estudiantes, personas con discapacidad y adultos con credencial del Inapam)
Música, 8 de la noche, Catedral de Mérida.- Se presenta el Coro de la Ciudad de Mérida, que dirige la maestra Nidia Góngora. No hay información sobre el repertorio, pero el titulo del espectáculo y el lugar en que se ofrece sugieren que puede ser de obras clásicas. Entrada gratuita.
Música, 12 del día, Universidad de las Artes de Yucatán.- Se ofrecerán piezas de alumnos que participaron en un laboratorio de creación musical que impartió el mexicano Julio Estrada, creador musical, intérprete, musicólogo, teórico, profesor e investigador universitario. No hay más datos al respecto. El horario no es muy apropiado para el público en general. Entrada gratuita.
Teatro, 8 de la noche, Foro Alternativo "Rubén Chacón".- La compañía Mitos Teatro trae a este lugar su obra 337 km, la cual ha venido presentado desde el año pasado en distintos foros. Esta pieza escénica aborda el tema del autismo, el cual es una condición de vida impuesta por aspectos de desarrollo neurológico que dificultan las relaciones sociales, alteran la capacidad de comunicación, establecen patrones de conducta restrigidos y repetitivos. El autismo no es una enfermedad, es un modo distinto de interpretar las palabras, colores, forma y sonidos.
En esta obra participan tres actores que relatan el caso de un adolescente con autismo que debe quedarse temporalmente solo con su padre, con el cual casi no tiene vínculo, por lo que el muchacho se refugia en su pasión sobre la carrera espacial, y su padre intenta crear una relación con él.
Boletos a $150 (general) y $100 (estudiantes, personas con discapacidad y adultos con credencial del Inapam)
Cine, 7 de la noche, cineteca del Teatro "Armando Manzanero".- Se proyectará la película Aniaria, de los directores Hugo Lilja y Pella Kágerman, estrenada en 2028. Es una cinta sueca-danesa, adaptación del poema épico del mismo nombre escrito en 1956 por Harry Martinson.
La trama es futurista, el cambio climático hace imposible la vida humana en la Tierra y la población migra hacia Marte, pero uno de estos viajes rutinarios se sale de curso y sus pasajeros son expuestos circunstancias retadoras. Entrada gratuita.
Pintura, 11 de la mañana, oficinas de la Secretaría de la Cultura y las Artes (frente al Parque de las Américas, en el cruce de las calles 18 y 23).- Se inaugura una exposición retrospectiva del fallecido pintor Manuel Lizama. La dependencia mencionada no precisa cuántos cuadras se expondrá ni a qué colecciones pertenecen o en qué año fueron realizados, etc. Tampoco precisa cuánto tiempo estará abierta esa muestra ni cual es el horario de visita.
Entrada gratuita.
Juego de Pelota Maya, 8 de la noche, frente a la Catedral.- Cada semana se ofrece esta representación del juego de pelota maya, actividad que tuvo carácter ceremonial entre ese pueblo prehispánico. Es evento gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario