Cine, 7 de la noche, cineteca del Teatro "Armando Manzanero".- Como parte del Festival Internacional de Cine que está en marcha en esta ciudad, hoy se proyectará la película brasileña La hora de la estrella, estrenada en 1985. Es un drama dirigido por Susana Amaral, basado en la novela homónima de la escritora brasileña Clarice Lispector.
El filme habla sobre la marginalidad, la existencia silenciada y la lucha por ser vista. Narra el caso de una joven de 19 años de, huérfana y analfabeta que deja su pueblo para residir en la ciudad, donde vive en la pobreza con otras mujeres. Un enamorado, una mala amiga y una adivinadora que le predice futuro feliz urden una tragedia.
El filme ganó varios premios, entre ellos el Gran Premio Coral en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana (1985) y del Oso de Plata a Mejor Actriz, en el Festival de Berlín (1986). Después de la proyección habrá charla con el cineasta Bernardo Arellano. Entrada gratuita.
Conferencia, 7 de la noche, Centro Cultural ProHispen.- Como parte de una serie de exposiciones sobre la arquitectura de Yucatán, hoy se hablará sobre el ingeniero Rafael R. Quintero, profesional que se formó en Estados Unidos y fue parte del aparato político-administrativo de Yucatán durante parte del porfiriato y la revolución mexicana. La conferencia estará a cargo de Hanniel Cervantes Cardeña, cuya tesis para graduarse como Licenciado en Historia versó precisamente sobre Rafael Quintero. No se cobra la entrada, se pide colaboración solidaria.
Música, 8 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- La soprano Laura Moguel Uc se presenta acompañada de ocho músicos y cantantes para ofrecer un concierto denominado Tierra Mía, con repertorio de piezas de la trova yucateca, con arreglos especiales para este espectáculo. Esta artista comenzó su carrera hace varios años y se ha presentado en distintos foros y festivales.
Esta noche la acompañarán ejecutantes de guitarra, piano, contrabajo, violín, clarinete y percusiones. Entrada gratuita.
Pintura y música, 7 de la noche, Centro de Artes Visuales.- Como parte del programa denominado Noche de Artes Vivas, se pondrá en exhibición obras de cinco artistas y habrá concierto de música electrónica a cargo de Tobías Álvarez, David Puc y Eduardo Rivas. Entrada gratuita. Este centro cultura está frente al parque de Santa Ana.
Música, 9 de la noche, Paseo 60.- Se presenta el Quinteto de Alientos de Yucatán, con un repertorio de música tradicional yucateca, de modo que se escucharán ritmos de clave, bambuco, guaracha, danzón y jarana. Se ofrecerán piezas varios de los grandes compositores vernáculos:Pastor Cervera, José "Pepe" Domínguez, Carlos Marrufo, Rubén Darío Herrera, Cirilo Baqueiro García-Rejón y Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo.
Este quinteto es un grupo artístico residente de la Universidad de las Artes de Yucatán, y esta noche serán apoyados por dos músicos percusionistas especializados en el repertorio ya citado: Efraín Herrera May y Bernardo Oramas. Entrada gratuita. Paseo 60 es hotel y plaza comercial ubicado junto al hotel Hyatt, sobre la calle 60 norte.
Serenata Yucateca, 9 de la noche, parque de Santa Lucía.- Todos los jueves se realiza este espectáculo de música y danza folklóricas con las participaciones del Ballet Folclórico del Ayuntamiento y la Orquesta Jaranera de Mérida, a los cuales se les suman un declamador y otros artistas invitados. Evento gratuito.
Comentarios
Publicar un comentario