Jueves con Romeo y Julieta

 

Ópera, 5 de la tarde, Universidad de las Artes de Yucatán.- Como parte de su plan de proyección de grandes montajes operísticos para difundir ese género musical, esa casa de estudios trae hoy la famosa tragedia amorosa shakespeariana Romeo y Julieta. 

La versión que se verá hoy fue la que se presentó en el Festival de Salzburgo, con el tenor mexicano Rolando Villazón, quien además de cantante es director producciones operísticas, director y escritor. La otra gran figura de esta pieza operística mencionada es la georgiana Nino Machaidze, también de gran trayectoria en escenarios mundiales. 

Entrada gratuita. El evento será en la Sala de Proyecciones "Javier Álvarez". La universidad está en la antigua estación de ferrocarriles.




Instalación, 7 de la noche, Centro de Artes Visuales.- Se inaugura la exposición El tendedero, de la artista Mónica Mayer, quien ha mostrado este trabajo en distintos recintos del país, particularmente aquellos enfocados al arte contemporáneo. Esa instalación fue creada mediante tarjetas rosas donde 800 mujeres completaron la frase "Lo que más me disgusta de la ciudad es..." En las respuestas abundan denuncias contra la violencia cotidiana que sufre la población femenina.

Fue expuesta por primera vez en 1978. Al año siguiente se presentó en Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles. Desde entonces la artista ha reactivado ese trabajo, cambiando la pregunta,  para exhibirlo en otras partes. En Mérida podrá verse de aquí hasta el 30 de este mes, en horario de 11 de la mañana a 8 de la noche, de martes a viernes; y sábado de 11 de la mañana a 4 de la tarde. 

El Centro de Artes Visuales está frente a la iglesia del parque de Santa Ana. Entrada gratuita.




Música, 8 de la noche, Centro Cultural Olimpo.- La Orquesta de Cámara de Mérida presenta su espectáculo Cameralia II, con un repertorio para todas las edades pues fusiona la música de cámara con composiciones de grandes autores yucatecos: Gustavo Río Escalante y Daniel Ayala Pérez.

Esta noche la dirección de esa agrupación estará a cargo del maestro Mahonri Abán Cabrera, quien actualmente realiza una investigación sobre la música académica creada en Yucatán desde hace un siglo y que lamentablemente recibe poca difusión y no hay grabaciones de ellas o las que existen son malas.

La Orquesta de Cámara de Mérida está compuesta por 16 ejecutantes, parte de ellos son extranjeros radicados en esta capital y que también colaboran con la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entrada gratuita.




Conferencia, 7 de la noche, Centro Cultural ProHispen.- ¿Cómo se divertía la sociedad meridana durante el porfiriato?. Esta pregunta la responderá hoy la historiadora Nadia Vizcarra García, en su conferencia Fiestas, bailes y banquetes, que ofrecerá en este recinto. No se cobra la entrada, se pide colaboración voluntaria. El centro cultural está en la colonia México, junto a la Casa China, en la calle 19 entre 18 y 20.




Guelaguetza en Mérida, de 9 de la mañana a 10 de la noche, Parque de Santa Ana.- Cada año se realiza en este lugar una feria artesanal, gastronómica y cultural organizada por Oaxaqueños que nos visitan y que se unen a gente de ese estado radicada en Mérida. Junto ofrecen esta atractiva muestra que incluye espectáculos artísticos de música y danza. Este festival terminará el día 30 de este mes.




Serenata Yucateca, 9 de la noche, Parque de Santa Lucía.- Esta vez ese tradicional espectáculo semanal da danza y música tendrá un elemento especial pues su programa incluirá al cuarteto Trovadoras del Mayab, integrado por jóvenes que promueven la lírica musical tradicional de esta tierra y que destacan por su calidad interpretativa. También participará el declamador Fernando Galaz. Evento gratuito.



Comentarios

Revista sobre Cultura y Arte
Nuestro objetivo es acercar el arte y la cultura a la población. Y difundir el trabajo de los artistas y creadores del sureste de México.