
Todas las obras que
presenta esta compañía tocan asuntos sociales, y en este caso se habla
sobre la depresión y el suicidio. Pero,
también como en todas las presentaciones de este grupo, esos temas delicados se
abordan con humor.
Entrada gratuita.
Teatro, 8:30
de la noche, Casa de la Cultura del Mayab.- Se presenta la obra Orinoco, de
Emilio Carballido, dirigida por Paco Marín y con las actuaciones de Silvia
Kater y Bertha Merodio.
“Orinoco” habla de la
esperanza, narra la historia de Fifí y Mina, dos vedettes de quinta golpeadas
por la vida, que se embarcan rumbo a un
campamento petrolero para presentar su espectáculo.
Este montaje fue estrenado
hace 30 años en Mérida por este mismo equipo actoral. Y esta vez se utilizará
la misma música de aquel entonces, de Eduardo García Guerrero, pero con arreglos de Erik
Baqueiro. La escenografía es de Erik Soto.
La última será una matiné, el viernes 17, a las 11 de la mañana. Boletos a $100.
La Casa de la Cultura del
Mayab (Casa de las Artesanías) está esquina y media de la Plaza Grande, en la
calle 63 entre 64 y 66.
Conferencia, Escuela de
Teatro de la ESAY.- La actriz
Michelle Guerra Adame expondrá a estudiantes y público en general sus ideas
acerca de su experiencia en las artes escénicas. Entrada gratuita.
Este plantel está a una
cuadra de La Plancha, en el cruce de las
calles 52 y 43.
Al igual que todas las
semanas, este espectáculo incluye las actuaciones de un ballet folclórico, una
orquesta jaranera, un declamador, un trío o cantantes y un conductor.
En esas horas los
restaurantes de la zona que sacan sus mesas y sillas a la calle, actúan grupos
musicales, se ofrecen artesanías y algunos pintores exhiben sus trabajos al
paso de la gente.
Esta actividad es
oportunidad para disfrutar de esa parte de la ciudad sin su movimiento de
vehículos.
Comentarios
Publicar un comentario