Esta es la cartelera:
Teatro, 6 de la tarde
y 8 de la noche, teatro Daniel Ayala.-
Desde Tabasco llegaron cinco actores del grupo teatral “Tras los rostros”
para presentar la obra “Las Meninas”, escrita por Ernesto Anaya, autor mexicano
de origen chileno que ganó el Premio Nacional de Dramaturgia “Oscar Liera” gracias
a esta dramaturgia.
Las Meninas se basa en la famosa pintura del mismo nombre
del célebre pintor español Diego Velázquez. En el cuadro -representa una escena
diaria en el palacio del rey Felipe IV- hay seis personajes centrales: la
Infanta Margarita, su damas (meninas) y el propio pintor.
En esta obra, con
rasgos de humor, esos personajes cobran
vida y hablan de la monarquía, la sociedad de aquel tiempo y las razones que
llevaron al artista a elaborar esa pintura que inmortalizó a la familia real.
La obra es dirigida por Liz Ricárdez. Actúan Julián Jiménez
Pérez (como el pintor), Karina Muñoz de la Cruz (infanta Margarita), Jorge Iván
Iduarte (Maribárbola, la enana hidrocéfala del cuadro), Alondra Chi González,
Noemí Beristáin Pérez y Luis Poblado Priego (las meninas).
Es gratis. Las funciones son parte de la Muestra Regional de
Teatro de la Zona Sur.
Esta historia exhibe la fractura de una familia, muestra los
distintos intereses que tienen sus integrantes y el rumbo que toman sus vidas. Para
entender la narración no basta fijarse en los diálogos sino también en los elementos
simbólicos puestos por la autora.
Ignoramos si se conserva el elenco original de esta obra, integrado
por Asunción Haas, René Avila, Tony Baeza y Yenny Avila.
Boletos a $25. Este foro está dentro de la ex penitenciaría “Benito Juárez”,
cuyo acceso principal está clausurado por riesgo de derrumbe, de modo que el
acceso es por la parte posterior, en la calle donde corren las rieles del
ferrocarril.
Esta escenificación es un conjunto de monólogos en los que
cada personaje aborda un tema: la marginación de las etnias, la segregación
social, la violencia pública vistos desde el punto de vista de un viejo, una
migrante, un hombre aburrido y un joven en busca de su identidad. Boletos a $50
y $25.

Es una cinta de
suspenso y drama: un anciano taxista está casado con una joven que lo cuida, incluso
lo baña, le da masajes y le prepara el vaso de licor del día, pero esta se
cansa, lo asesina y tira el cadáver a un pozo. Años después, cuando ella ha
rehecho su vida con su amante, aparece el fantasma del esposo.
Es gratis.

Boletos a $52. Los profesores y estudiantes tienen acceso gratuito.

En el corazón de
Mérida, de 8 a 11 de la noche, Centro Histórico.- Los jueves, viernes y
sábados se cierran calles del centro de la ciudad para que los meridanos y turistas
disfruten de ese punto de la ciudad.

Esta actividad es oportunidad para disfrutar de esa parte de
la ciudad sin su movimiento de vehículos.
Serenata de Santa
Lucía.- 9 de la noche, parque de
Santa Lucía.- Todos los jueves se ofrece en este lugar un espectáculo dirigido
a los turistas que visitan esta ciudad, pero que también es disfrutado por los
meridanos que gustan de las tradiciones vernáculas.
El programa generalmente consta de un declamador, la
actuación de tríos, cantantes o una orquesta y la presentación de un ballet
folklórico.
Es gratis.
Comentarios
Publicar un comentario