![]() |
Foto de La Rendija |
Arte y cultura, buen regalo para el padre.
Teatro, 9 de la
noche, La Rendija.- Continúan en este
lugar las presentaciones de “Connecting people”, una obra que aborda el tema de la comunicación humana en un mundo enajenado por
la telefonía celular. La obra fue escrita por la dramaturga veracruzana Elena
Guiochins, y la dirección es de Ana Várguez.
Este trabajo escénico plantea que hoy día toda la gente se
ajustan a las exigencias de la época: la inmediatez de las relaciones humanas,
el individualismo, la compulsión por el sexo como instrumento de trabajo y de
evasión. Un mundo en donde todos los personajes están comprometidos únicamente
consigo mismos.

Los creativos y realizadores es el grupo El Globo Teatro, la
producción ejecutiva e iluminación es de Jhonny Carrillo, la asistencia de
producción y logística es de Eduardo de la Cruz, y la multimedia es de Luis
Ramírez. Boletos a $100 y $60. Esta obra
se repetirá mañana domingo, a las 7 de la noche.
La Rendija está a
tres calles del parque de Mejorada, por el rumbo del patio de maniobras de la
antigua estación del ferrocarril, en el
cruce de las calles 50 y 51.
La trama es sobre el capitán de un ejército que, incitado
por su esposa, usurpa el poder asesinando al rey y establece un gobierno tan
tirano como corrupto. El hijo sobreviviente del monarca obtiene ayuda militar
de otro país para expulsar al impostor, quien pierde la guerra y huye en
un barco. Fue escrita hace un siglo por el excéntrico
novelista y poeta francés Alfred Jarry para exponer lo grotesco del
poder político mal utilizado.
Son diez actores en escena. Boletos a $30.
Este teatro está en
la antigua penitenciaría Benito Juárez.
La entrada principal está cerrada por peligro de derrumbe, de modo que
el ingreso al edificio es por la parte posterior, en la calle donde corren las
vías del ferrocarril.

Actúan Francisco Sobero “Tanicho”, Teo Flores y Raúl López.
Esta obra muestra la vida de militar en tres etapas de su
vida, y en ellas se hace una crítica
social. El jefe castrense es además actor, de modo que en esta representación
hay cuestionamientos al teatro tradicional y el teatro de arte.
Como parte de la escenografía hay un cuadro del capitán,
elaborado por la pintura Aurora Caro Eng.
Boletos a $50 y $25.

En ella actúa Marlene Dietrich, quien hace de
cabaretera y escandalizó al mostrar las piernas, fue de las primeras actrices de cine en
hacerlo.
La película narra la tragedia de un profesor solterón, de 50
años de edad, que acude a un cabaret de mala fama para sacar de ahí a sus
alumnos que acuden seducidos por la cabaretera, pero el docente cae también en
esas redes, pierde su prestigio y es víctima de la degradación moral. Es gratis.
Además hay venta de artesanías, alimentos y helados. Las
actividades terminan a la medianoche, generalmente con la intervención de un
mariachi.
En el corazón de
Mérida, de 8 a 11 de la noche, Centro Histórico.- Los jueves, viernes y
sábados se cierran calles del centro de la ciudad para que los meridanos y
turistas disfruten de ese punto de la ciudad.
Esta actividad es oportunidad para disfrutar de esa parte de
la ciudad sin su movimiento de vehículos.
Museos y galerías.-
Recuerda que también puedes visitar los museos para ver exposiciones. Entre los
recintos que puedes visitar están Museo de la Ciudad, Museo de Historia
Natural, Museo de Arte Popular, Museo de la Canción Yucateca y Gran Museo del
Mundo Maya así como el Museo García Ponce-Macay, el Centro Cultural Olimpo y el
Pasaje Picheta.
Comentarios
Publicar un comentario