Algunas opciones de diversión este día:
Teatro, 8 de la
noche, Foro Alternativo Rubén Chacón.- Continúan las presentaciones de la obra
“Traición”, escrita por el británico
Harold Pinter, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005, y que fue
montada en Mérida por Francisco Solís como práctica escénica para obtener la
Maestría en Dirección Escénica por la Escuela Superior de Arte de Yucatán
(ESAY).
Actúan Alejandra Argoytia, Miguel Canto y Víctor Belmont.
También colaboran como servidores de escena Elizabeth Pisté, Carlos Molina,
Richard Roig y Adrián Manzanero, así como Pablo Ceballos (sonido), Manuel
Araiza (escenografía e iluminación) y Hortensia Sánchez ((producción).
Acerca de esta obra, el cartel publicitario dice que Haroldo
Pinter buscaba desmontar las contradicciones que subyacen en las relaciones
humanas así como indagar en la naturaleza del poder, denunciar los peligros del
servilismo y sacar a la luz el fascismo de lo cotidiano.
“Traición” es una obra
que toma de pretexto la traición-infidelidad de pareja para hablarnos de la
compleja naturaleza humana, su inconformidad, su volubilidad, su eterna
insatisfacción, sus grandes y profundas contradicciones.
Es una obra de carácter íntimo, con una estructura a la inversa -el comienzo es la
última escena- y muestra que los protagonistas se encaminan a lo que será su
destrucción.
El cartel no menciona el precio de los
boletos.
El Foro Alternativo “Rubén Chacón” está dentro de la antigua
penitenciaría “Benito Juárez”, cuyo
acceso principal está cancelado desde
hace mucho por peligro de derrumbe. Por
tanto, la entrada es en la parte posterior, en la calle donde pasan las rieles
del ferrocarril.

La obra está basada en el auto sacramental de ese
nombre, y la loa que lo antecede,
escritos por Sor Juana Inés de la Cruz
acerca de la conquista de América. La publicidad de la escenificación dice que
esta es un juego escénico donde el
espectador se convierte en participante “en una obra de recorrido”.
Los seis integrantes del elenco son: Nara Pech, Liliana
Hesant, Nicté Valdés, Gina Martínez, Sásil Sánchez y Fátima Medina.
La dirección es de Raquel Araujo, el diseño de espacio
escénico de Oscar Urrutia y la música original de Erik Baqueiro y Víctor Celis.
Diseño sonoro de Manuel Estrella y videoarte de Omar Saíd. Hay música en vivo,
a cargo del grupo Son del Mayab. Boletos a $60.
Debido a que el cupo es limitado a 20 espectadores, te
recomendamos comprar tu boleto con anticipación. Si no lo haces así entonces es
probable que al llegar a la función ya estén agotadas las entradas.
La Rendija está a tres cuadras del parque de Mejorada, en el
cruce de las calles 50 y 51, cerca de la antigua estación de ferrocarriles.

Agregar leyenda |
Luz y Sonido,
8:30 de la noche, Gran Museo del Mundo Maya.- Se reanudaron las
proyecciones de luz y sonido en la explanada de este lugar. Es un videomapping
sobre la cultura maya, denominado "Yucama´ya´ab". Este espectáculo se
repite a la misma hora el sábado y el domingo. Es gratis.

Es una muestra de
fotos, carteles y objetos sobre ese gran
músico italiano cuyas óperas son de las más gustadas e interpretadas hoy día.
Es gratis.
En los corredores de la planta alta hay además una muestra de réplicas de los pintores clásicos italianos.
En esas horas los restaurantes de la zona que sacan sus
mesas y sillas a la calle, actúa grupos musicales, se ofrecen artesanías y
algunos pintores exhiben sus trabajos al paso de la gente.
Esta actividad es oportunidad para disfrutar de esa parte de
la ciudad sin su movimiento de vehículos.

Museo de Arte
Popular. – Este recinto tiene exposiciones sobre artesanías de distintas
partes del país así como obras representativas del arte popular mexicano.
Las exhibiciones abarcan piezas de barro, oro, plata, papel
maché, piedra, madera y otros materiales más.
Museo Fernando García
Ponce-Macay.- Al fin reabrió, aunque sólo parcialmente, este museo que
permaneció cerrado alrededor de un año.
Los expositores son Renata Gerlero, Selma Guisande, Jaime
Barrera, Otto Bauerte, Jesús Guerrero,
Héctor de Anda y Gabriel Niquete.
El acceso es gratuito, pero en la entrada debes dar tu
nombre y correo electrónico y decir en qué lugar trabajas.
Museo Palacio
Cantón.- Te recomendamos visitar la
más reciente exposición de este lugar. Esta vez se ofrece una colección de 111 piezas tejidas por indígenas
guatemaltecas así como otros elementos de la vestimenta de esa región maya.
En esta muestra hay huipiles, joyería y tocados. También
puedes ver una selección de piezas arqueológicas de esa región así como un
telar de cintura y otros objetos asociados que narran la historia y relevancia
de la arraigada tradición textil del pueblo precolombino en esa zona de
Centroamérica. La exposición se llama “Ixkeem, el arte de las tejedoras mayas”.
El boleto cuesta $55.
Pero es gratis para adultos mayores con credencial del Inapam, niños,
estudiantes y profesores.
Comentarios
Publicar un comentario