Te sugerimos estos eventos:
Música, 9 de la
noche, Centro Cultural Olimpo.- Comienza en este lugar un ciclo de conciertos
denominado “Jóvenes Talentos en la Música Clásica” bajo la dirección artística
del maestro Alberto Álvarez. Esta noche habrá un recital de música de cámara.
La invitación del Ayuntamiento sobre este evento no incluye el programa ni
datos sobre los autores o piezas que se interpretarán, tampoco da detalles sobre
el número de músicos participantes ni aspectos sobre la trayectoria de estos.
Es gratis.
Teatro, 8 de
la noche, Foro Alternativo Rubén
Chacón.- Se presenta la obra "Historia de dos amantes asesinos”,
escrita y dirigida por Ivi May Dzib, director de “Grupo 2012” y quien también escribe
poesía, dramaturgia y periodismo cultural.
Es miembro del Centro Yucateco de Escritores.
El anuncio de este evento
no indica a qué genero pertenece esta obra, tampoco hay datos sobre los actores.
Boletos a $50 y $80. Esta presentación se repetirá mañana viernes (7
de la noche), el sábado (9 de la noche) y el domingo (8 de la noche).
Este
teatro está dentro de la ex penitenciaría Benito Juárez, un edificio que tiene
secciones en malas condiciones y cuyo acceso principal está cerrado debido a
esta causa. La entrada es por la parte posterior, en la calle donde pasan las
vías del ferrocarril.
Reservaciones al teléfono 923-06-68.
Celebración,
Escuela Superior de Artes de Yucatán.- Esta universidad comenzará hoy dos días de actividades académicas y
artísticas con motivo del próximo Día
Mundial del Teatro, el cual se celebrará el próximo 27 de este mes.
El boletín de prensa de la
ESAY no indica horarios ni precisa qué eventos habrá. Solo dice que se
realizará un Encuentro de Teatro Físico y que habrá conferencias de Federico
Cauich (“El títere como estrategia de aprendizaje”), Gilberto Palma
(“Experiencias con titiriteros en Cuba”), y Patricia Ostos (“La experiencia
como directora de escena en el teatro de títeres”). Es gratis.
El teléfono de la ESAY es 930-14-90. El plantel ocupa
instalaciones de la antigua estación de ferrocarriles, en la calle 48 por 55.

El programa del Ayuntamiento donde se informa
del evento no trae más datos al respecto.
Al parecer, se trata de uno de los
filmes de Alfred Hitchcock, expone el suspenso
y tensión de ocho náufragos en un bote salvavidas durante la segunda guerra
mundial. El grupo rescata a un soldado nazi a punto de ahogarse.
En el corazón de
Mérida, de 8 a 11 de la noche, Centro Histórico.- Los jueves, viernes y
sábados se cierran calles del centro de la ciudad para que los meridanos y
turistas disfruten de ese punto de la ciudad.
En esas horas los restaurantes de la zona que sacan sus
mesas y sillas a la calle, actúa grupos musicales, se ofrecen artesanías y
algunos pintores exhiben sus trabajos al paso de la gente.
Esta actividad es oportunidad para disfrutar de esa parte de la ciudad sin su movimiento de vehículos.

Acude temprano porque los asientos se agotan. Es gratis.
Pintura, todo el
día, galería del teatro Peón Contreras.- La galería de este lugar tiene dos
interesantes exposiciones.
La otra exposición es de varios
pintores yucatecos que se unieron en una muestra colectiva singular y atractiva pues ahí puedes ver distintos estilos y técnicas.
Es gratis.
Pintura, todo el día, Mérida English Library (MEL).- Desde
el pasado lunes 1 de marzo se muestra en este lugar una exposición pictórica de
la artista Marketa Loman Vogelova, inspirada en leyendas de los indígenas
Shoshones de Estados Unidos. Estará abierta al público hasta el 11 de abril. La
entrada es gratuita.
Esa librería es sostenida por extranjeros radicados en
Mérida, aprovecha tu visita y conoce los servicios y eventos que hay ahí. Se
localiza a media cuadra del bar El Dzalbay, en la calle 53 entre 66 y
68. Es gratis.

Museo de Arte Popular.
– Este recinto tiene exposiciones sobre artesanías de distintas partes del país
así como obras representativas del arte popular mexicano.
En ocasiones presenta colecciones especiales que aporta
Fomento Cultural Banamex, como ocurre ahora en que está ahí una selección de
cerámica de todo el país con el tema de Nacimientos y que está por terminar ahí
su período de exposición. Este museo está frente al parque de Mejorada. Es
gratis.
Museo Fernando García
Ponce-Macay.- Al fin reabrió, aunque sólo parcialmente, este museo que
permaneció cerrado alrededor de un año.
Hay exposiciones de fotografía, grabado, pintura, cerámica y metal de siete artistas. Además se puede visitar la sala permanente
dedicada a las pinturas abstractas de García Ponce.
Los expositores son Renata Gerlero, Selma Guisande, Jaime
Barrera, Otto Bauerte, Jesús Guerrero,
Héctor de Anda y Gabriel Niquete.
El acceso es gratuito, pero en la entrada debes dar tu
nombre y correo electrónico y decir en qué lugar trabajas.
Comentarios
Publicar un comentario