![]() |
Ofelia Medina |
Este es el programa del día.
Teatro, 7:30 de
la noche, Centro Cultural Olimpo.- Se presenta la obra “La prisionera”, una
adaptación realizada por el actor y director teatral Juan Ramón Góngora, con
base en textos de Emilio Carballido.

Es gratis.
Teatro, 8 de la
noche, Mercado de Santana Ana (en el interior).- Se presenta la obra “Del
manantial del corazón”, un trabajo de la actriz, directora y dramaturga Conchi
León.

Te sugerimos llegar temprano porque el acceso está limitado
a un número de personas, ya que en esta escenificación el público está junto a
las actrices, las rodea y participa en
parte del montaje, en una ceremonia
maya. Es gratis.
Teatro, 9 de la
noche, Centro Cultural Olimpo.- La
actriz Ofelia Medina presentará el espectáculo “La noche que jamás
existió”. Es una lectura dramatizada con
frases, poemas, sonetos y textos de William Shakespeare. Es gratis.

Todas las piezas
son representativos de la trova contemporánea de Yucatán.
Entre los temas que se escucharán esta noche están “Te
quiero”, “A mi Mérida”, “Cumbres”, “Sin poder amarnos”, “Este amor”, “Como
lanza de guerra” y “A mi tierra”, este último grabado por la Orquesta Típica
Yucalpetén.
Tendrá como invitado al cantante Cacho Siller, y lo
acompañarán la cantante Adriana Vargas y
siete músicos (piano, bajo, batería, sax, flauta y percusiones) dirigidos por
Pedro Carlos Herrera. Es gratis.

Serenata Yucateca, 9 de la noche,
parque de Santa Lucía.- Todos los jueves
se realiza en este lugar la Serenata
Yucateca, un espectáculo al aire libre de
música y danza regionales en el cual participan cantantes, grupos musicales, un
declamador y el Ballet Folclórico del Ayuntamiento.
Acude temprano porque los asientos
se agotan. Es gratis.
Museos y galerías:
Recuerda que los museos, galerías
y otros sitios más tienen constantes muestras de distintos tipos. Aquí te
ofrecemos parte de ellas:
Escultura, todo el día, Centro Cultural Olimpo.- Desde el pasado 12 de diciembre está abierta en este
lugar una exposición de unas 20 piezas de piedra, madera y henequén. La mayoría
son del escultor Jesús Peraza, y el
resto son de Manuel May Tilán (tres obras) y los estudiantes Arsenio Manzanero, Javier Escalante y Eugenia
Cortés Alayola.
Las esculturas fueron realizadas
como parte de un proyecto conjunto con
uno de los talleres de artesanía de piedra ubicado en la comisaría de San
Antonio Hool (el nombre maya correcto es Ool, sin hache).
Las obras fueron trabajadas en el
taller del artesano Eric Ismael Manzanero. Es gratis.
Son imágenes que él captó en
visitas que hizo a Canadá y Estados Unidos.
Capturó paisajes, edificios y otros elementos cotidianos de Montreal,
Quebec y Nebraska.
Hay además un vídeo que él elaboró
en un café de Montreal. Es gratis.
Palacio Cantón (Paseo de Montejo con calle 43), de 8 de la mañana a
5 de la
tarde.- En este sigue abierta la exposición denominada “Mayas, el
lenguaje de la belleza”.
Hace poco se agregaron a esa
colección 31 piezas arqueológicas que formaron parte de la exposición “Mayas revelación de un tiempo sin
fin” que estuvo expuesta en Brasil, Inglaterra y Francia.
Entre los aspectos interesantes de
lo que aquí se muestra es que es exposición describe la concepción de la
belleza que tenía esta antigua civilización mesoamericana.
Los domingos es gratis. Entre
semana el boleto cuesta $52 pero no pagan estudiantes, profesores y adultos
mayores con credencial del Inapam.
Museo
de la Canción Yucateca.-
Tiene en sus salas fotos, bustos, bronces, partituras, instrumentos musicales,
diplomas, medallas, prendas y otros objetos más relacionados con los grandes
autores de la canción yucateca. Boletos a $20. Este lugar está a media cuadra
del parque de Mejorada, sobre la calle 57 entre 48 y 50. (Mérida Cultura)
Comentarios
Publicar un comentario