Este es el programa cultural del día:
Cine, dos horarios, La 68 (Casa
de Cultura Elena Poniatowska).- A las 6 de la tarde se proyectará Timbuktú, filme realizado en Mauritania en 2014, en
árabe, bajo la dirección de Abderrahmane
Sissako, ganó dos premios y fue postulada para el Festival de Cannes y el Óscar.

A las 9 de la noche se presenta de nuevo la
película Pulp, un filme “sobre la vida, la muerte y los supermercados”. Fue
realizado en el Reino Unido, en 2014, se
centra en el momento en el que el conjunto Jarvis Cocker & Co. se alistaban
para celebrar su esperado concierto de retorno a su natal Sheffield, en las
instalaciones del Motorpoint Arena, la cual ha sido hasta ahora última
presentación de estadio de esa banda rockera. Boletos a $35 y $15. Este centro
cultural está en Santiago, en el cruce de las calles 68 y 55.


Teatro, 8 de la
noche, Tapanco Centro Cultural.- Wilbert Piña produjo y actúa esta noche
en “Todos somos espartanos”, un espectáculo unipersonal interactivo,
entre cómico y trágico, con influencia del teatro de cabaret y farsa mexicana, que expone la caótica
realidad que vivimos, desde una perspectiva de lucha y animosidad.

En el corazón de Mérida.-
Recuerda que los fines de semana se cierran al tránsito vehicular parte del
Centro Histórico para que los meridanos y los turistas se reúnan a convivir y
disfrutar de la ciudad. .JPG)
Biciruta, desde las 8 de la mañana, fraccionamiento Las Américas.- Todos los sábados se realiza en este lugar una Biciruta especial para los vecinos de este fraccionamiento y otros más de los alrededores que gusten practicar el ciclismo y ejercitarse pedaleando sin riesgo de ser atropellado por algún vehículo automotor. Hay además música, entretenimientos para niños y adultos, así como bicis gratis y en renta.
Esta actividad se realiza en la avenida que conduce hacia la salida a la carretera a Progreso.
Noche Mexicana, a partir de las 8 de la noche, inicio del Paseo de Montejo.- Cada sábado en este lugar hay venta de artesanías, comida, helados y bebidas y un largo espectáculo durante el cual desfilan cantantes, grupos de danza folklórica y un mariachi. Es gratis.
Noche Mexicana, a partir de las 8 de la noche, inicio del Paseo de Montejo.- Cada sábado en este lugar hay venta de artesanías, comida, helados y bebidas y un largo espectáculo durante el cual desfilan cantantes, grupos de danza folklórica y un mariachi. Es gratis.
Grabado y litografía.-
Centro Cultural Olimpo.- Visita la exposición colectiva “Mérida Gráfica
Contemporánea” integrada por 44 grabados y 6 litografías del acervo de la
Asociación Yucateca de Grabado y Litografía A.C., realizados por un grupo
de artistas con trayectoria y otro más
de jóvenes impresores.
Ellos son Mariel Avila, Salvador Baeza,
Adrián Bastarrachea, Aurora Caro, Beatriz Castillo, Mariana Ceballos, Georgia
Charuhas, María Luisa Erales, Celina Fernández, Renato González, Alonso
Gutiérrez, Alejandro Jurado, Sandra Nikolai, Gabriel Ramírez, Miguel Ángel
Reyes y Alberto Urzaiz. No te pierdas
esta muestra colectiva, no es común que hayan exhibiciones de este género. Es
gratis.
Otras muestras de pintura.- En la Casa de la Cultura del Mayab sigue abierta la
exposición pictórica “Imágenes”, de Francisco Delgado. Recuerda que los hoteles
Posada Toledo y Casa del Balam con frecuencia exponen trabajos de distintos
pintores locales, de modo que puedes dar una vuelta por ahí para verlas.
Pintura y escultura,
Centro Cultural Olimpo.- Sigue abierta la exposición “El Cuerpo: Los tesoros
del Museo Soumaya". Esta singular muestra consta de 50 obras de pintura y
escultura de los maestros internacionales , Renoir, Rodin y Dalí así como
artistas mexicanos, entre ellos Hermenegildo Bustos, David Alfaro Siqueiros y
Juan Soriano.
Museo de la Ciudad.- Entre las
exposiciones que ofrece este recinto está la más completa y mejor selección de
trabajos del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco, es una colección
denominada “Intimidad y poética del realismo yucateco”, compuesta de 160
trabajos, entre óleos, esculturas, acuarelas, grabados, libretas de apuntes y
fotografías del desaparecido artista. Es muestra está dividida en dos
secciones. Es gratis.
Museo Palacio Cantón.- Ya
se va la exposición “Tonalá y Tlaquepaque, una visión del Bajío”, una singular
muestra de 180 piezas de cerámica –algunas ellas son gigantescas- de la zona
del Bajío que te acercan a otras culturas y regiones del país.
Ofrecen recorrido sobre la historia del
barro, los grandes maestros, la imaginería y las técnicas. Hay ejemplares de
barro bruñido, barro canelo, barro bandera y barro betus así como muestras de
la decoración de petatillo y la cerámica de alta temperatura.
Museo de Arte Popular. –
Este recinto tiene una nueva exposición denominada “La expresión del barro”.
Es una muestra que forma parte de la
colección Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano de Fomento Cultural
Banamex. Se exhiben piezas artesanales y decorativas realizadas con diversas
técnicas de cerámica. Este museo está frente al parque de Mejorada. Es gratis.
Galerías del teatro Peón Contreras.- En la galería principal está abierta una muestra con
obras de varios pintores abstractos, entre ellos el conocido Gabriel Ramírez y
otros artistas como Jaime Barrera, Alberto Urzaíz, Celina Fernández, Francisco
Barajas, Eduardo Ortegón y otros más. Es gratis. En la galería del Callejón del Congreso está
una exposición con óleos figurativos y gran colorido de Miguel Cimé Kú. Es una
colección denominada “Esencia”.
Casa de Montejo.- Este
recinto tiene varias exposiciones permanentes de muebles y otras piezas
decorativas de la que fue residencia del conquistador de Yucatán, pero acaba de
incluir en su sección de muestras temporales una colección de barro de Centro y
Sudamérica así como de varias regiones del país. Es gratis.
Comentarios
Publicar un comentario