Estas son las actividades del día:
Música, 8 de la
noche, Centro Cultural Olimpo.- Con motivo de las festividades del próximo Día
del Niño esta noche el Coro de la Ciudad de Mérida presentará un concierto
especial para los pequeños, denominado “Juego y Canción”. Este repertorio incluye canciones de Francisco Gabilondo Soler “Cri-Crí”, entre ellas
“La muñeca fea”, “La marcha de las letras”, “El gato carpintero”, “Ratones
paseantes” y “Canción de las brujas”, así como melodías de películas de dibujos
animados, entre ellas los temas de “El rey León” y “La Bella y la Bestia”, y
también canciones y rondas populares infantiles, como son “Caballito” (canción
popular venezolana), “Crece desde el pie” (Alfredo Zitarrosa), “La pájara
pinta” y “Jicote aguamielero”. Es gratis.
Teatro, 9 de la
noche, La Rendija.- Continúan las presentaciones de la segunda temporada de su
aplaudido proyecto “Tío Vania 1920. Escenas de la vida en la hacienda” (una
adaptación de “Tío Vania”, del escritor
ruso Antón Chéjov.)
Es una producción y diseño escénico de Oscar Urrutia, con las
actuaciones de Eglé Mendiburu, Silvia
Káter, Francisco Ríos "Zapote", Jorge Castro, Juan Ramón Góngora, Diego
Cerón, Katenka Ángeles, Liliana He-Sant,
Alejandra Argoytia y Randia Escalante. Mañana jueves es la última
función. Al parecer, los boletos son a $100, pero obtienes descuento si
recortas y llevas un cupón que puedes ver en Facebook, en el muro de La
Rendija. Este teatro está cerca de la antigua estación del ferrocarril, en el
cruce de las calles 50 y 51.



Cine, 6 de la tarde y 9 de
la noche, La 68 (Casa de Cultura Elena Poniatowska).- A las 6 de la tarde se
proyectará el documental Food Inc, realizado en Estados Unidos, en 2008. Expone qué tanto sabemos de la comida que
compramos en el supermercado y servimos a nuestras familias. El director Robert
Kenner revela la verdad sobre la industria de alimentos en Estados Unidos y
expone un altamente mecanizado trasfondo que, con el consentimiento del
gobierno, permanece oculto.
A las 9 de la noche se proyectará Mumia long
distance revolutionary, otro documental realizado en 2012 en Estados
Unidos sobre la vida y militancia
revolucionaria del preso político Mumia Abu-Jamal, un hombre al que muchos
consideran el reo más famoso de Estados Unidos. Un hombre cuya existencia pone
a prueba nuestras creencias sobre la justicia. Este centro cultural está en
Santiago, en el cruce de las calles 68 y 55.
Catálogo y conferencia, 8
de la noche, Centro Cultural José Martí.- Se presentará el catálogo de arte “La
estética al desnudo”, elaborado por Israel León. La obra será presentada por José
Luis Rodríguez de Armas. Es gratis.
Recorridos nocturnos, 8 de
la noche, Cementerio General.- Es una caminata para observar
y conocer acerca de sepulturas, mausoleos y monumentos funerarios singulares o
que tienen otros aspectos interesantes o bien guardan los restos de personajes,
artistas, gobernantes. Estas visitas son dirigidas por Wilbert Sosa, un
conocedor de ese panteón. que narra anécdotas sobre las sepulturas. Es gratis. (Si deseas más información sobre esta
actividad, puedes consultar nuestra sección de Noticias. Ahí hay una nota
acerca de estos recorridos).
Muestra artes visuales,
4:30 de la tarde, Centro de Investigación Científica de Yucatán.- Para celebrar
el Día de la Tierra, este día se inaugura la exposición "Na' Lu'um,
retratos de la madre tierra”, es una colectiva de pintura, grabado, fotografía,
ilustración y escultura a cargo de alumnos de la licenciatura en Artes Visuales
de la Universidad Autónoma de Yucatán. El evento será en el Jardín Botánico
Regional “Roger Orellana”. Es gratis.
Ellos son Mariel Avila, Salvador Baeza,
Adrián Bastarrachea, Aurora Caro, Beatriz Castillo, Mariana Ceballos, Georgia
Charuhas, María Luisa Erales, Celina Fernández, Renato González, Alonso
Gutiérrez, Alejandro Jurado, Sandra Nikolai, Gabriel Ramírez, Miguel Ángel
Reyes y Alberto Urzaiz. No te pierdas
esta muestra colectiva, no es común que hayan exhibiciones de este género. Es
gratis.
Escultura, todo el
día, recibidor de la Sedeculta.- Está
abierta una interesante muestra de unas 30 obras del desaparecido maestro Juan
Hernández, artista yucateco de la madera. En nuestra sección de Pintura y Escultura puedes leer una reseña sobre ese
escultor y la obra que se exhibe en ese lugar. La Sedeculta se localiza frente
al Parque de las Américas, en el cruce de las calles 18 y 23, en el antiguo
edificio del Banrural. Es gratis.
Museo de Arte Popular. –
Este recinto tiene una nueva exposición denominada “La expresión del barro”.
Es una muestra que forma parte de la
colección Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamericano de Fomento Cultural
Banamex. Se exhiben piezas artesanales y decorativas realizadas con diversas
técnicas de cerámica. Este museo está frente al parque de Mejorada. Es gratis.
Casa de Montejo.- Este
recinto tiene varias exposiciones permanentes de muebles y otras piezas
decorativas de la que fue residencia del conquistador de Yucatán, pero acaba de
incluir en su sección de muestras temporales una colección de barro de Centro y
Sudamérica así como de varias regiones del país. Es gratis.
Fotografía, Centro
Cultural José Martí.- Continúa abierta la exposición colectiva “El Reflejo de
mis ojos, la realidad de nuestras miradas”, con fotos de Sagrario Bargas
Caporali, Nelly Quijano Duarte, Michael Covián Benítez, María José Molina Gual
y Anabel Flota Aguiar. Entre centro cultural está en el Parque de las Américas.
Es gratis.
Comentarios
Publicar un comentario