El baile alegra el alma, da masajes al corazón y nos libra del estrés.
Bailongo, 5 de la tarde, Plaza Grande.- Una
de las principales actividades de este día es el Maratón de Baile con tres
grandes grupos musicales, de los cuales dos tienen cartel estatal y el tercer
es nacional. Se trata de los conjuntos
Chicken y sus comandos, Los Mendez y
Los Ángeles Azules. Este último nos visita con motivo del Mérida Fest
2015. Este magno al aire libre se realiza en la calle que separa al Palacio Municipal de la Plaza Grande. Es gratis.
Literatura, 6 de la tarde, Vídeosala del Centro Cultural Olimpo.- Bajo la coordinación
de Ricardo Tatto integrantes de la comunidad artística y literaria se realizará
la segunda y última jornada de actividades en homenaje al escritor jalisciense
José Agustín con motivo de celebrarse 70 años de su nacimiento.

Museos, todo el día.- ¡Los domingos es gratis la entrada en todos
los museos! Aprovecha esta oportunidad y
visítalos. Esta es la lista:
Centro Cultural Olimpo puedes visitar las
galerías en las que se exponen igual número de muestras de pintura de artistas
locales con distintos temas, técnicas y estilos.
Museo de Historia Natural.- Es un recinto
enfocado a los niños, sus colecciones están dirigidas a educar y enseñar a los
infantes sobre distintos aspectos de nuestro planeta y la naturaleza.
Museo de Arte Popular.- Tiene una nueva
exposición llamada Nacimientos, son unas 50 piezas artesanales de distintos
puntos de la República que muestran como las distintas culturas del país
elaboran las escenificaciones del nacimiento de Jesucristo y con ello reflejan
sus tradiciones e idiosincrasia. Las obras son propiedad de Fomento Cultural
Banamex. Es gratis.
Museo Macay.- En cinco de sus salas se exhibe
una amplia exposición denominada “La gráfica de Uruguay y su historia”, y en
otra sala más está la muestra “Arquitectura en México. 1900-2010. La
construcción de la modernidad. Obras, diseño, arte y pensamiento”. Todas ellas
son exhibiciones temporales.
Aparte puedes visitar las exposiciones fijas,
entre las cuales está una selección de obras de Fernando García Ponce, artista
que ahora da su nombre a ese museo.
Museo de la Ciudad.- acoge la obra más
completa y representativa del Fernando Castro Pacheco, con más de 160 piezas
entre óleos, acuarelas, dibujos, tintas, xilografías, gráfica y escultura. En
otras de sus salas tiene exposiciones de pintura y fotografía más las muestras
permanentes sobre la historia de la ciudad.
Museo Palacio Cantón.- Mantiene su
interesante y amplia muestra sobre cerámica denominada "Tonalá y
Tlaquepaque, una visión del bajío". Además, en ese lugar puedes recorrer
los sitios arqueológicos de la llamada Ruta Puuc observando la exposición
llamada "Código Puuc".
Museo de la Canción Yucateca.- Este recinto
ubicado en el barrio de Mejorada exhibe esculturas, pinturas, fotografías, instrumentos
musicales, partituras, premios y muchas cosas más que hablan sobre la música
tradicional yucateca. Ahí puedes ver el acordeón y otros objetos pertenecientes
a Armando Manzanero.
Comentarios
Publicar un comentario