Este día hay mucho teatro y otras interesantes actividades más.
Homenaje, 8 de la
noche, Palacio Municipal.- Se entrega por primera vez la Medalla "Héctor
Herrera Cholo", creada por el Ayuntamiento para reconocer el trabajo de
artistas del teatro regional. Ese premio lo recibe Jazmín López (“Tina Tuyub”), quien fue
compañera en la vida y en los escenarios del fallecido “Cholo”.
Conferencia, 7 de la
noche, videosala del Centro Cultural Olimpo.- La profesora y periodista María
Teresa Mézquita Méndez ofrecerá la charla “Lo escrito de lo pintado. Encuentros
gozosos entre lo literario y lo pictórico”. El motivo de la conferencia es la
relación entre la literatura y las artes visuales que ofrece la exposición “Ut
pictura poesis” que en estos días se ofrece en esa sede cultural.
Teatro, 7 de la
noche, teatro Daniel Ayala.- La comediante Claudia Cámara "Chonchita" deja su papel típico de teatro regional y presenta el melodrama para adultos “Perdida”, una obra con corte de cabaret. En ella actúa junto con otros artistas más y un ballet. El argumento es de una muchacha que ingresa trabajar en un centro nocturno dnode halla a su madre, quien la abandonó, y se enamora de un travesti. Es gratis.
Teatro, 8 de la
noche, Foro Alternativo Rubén Chacón.- El actor y director de teatro Enrique
Cascante ofrece el monólogo “La compasión”, basado en el cuento “La
incondicional”, de Enrique Serna. Es gratis. Este teatro está dentro de la ex
penitenciaría Benito Juárez.



Museos, todo el
día, excepto el Museo Macay que no
labora los martes. En la galería del teatro Peón
Contreras se expone la colección denominada “Grandes maestros. Transición y
ruptura en la pintura mexicana”. Son 29 cuadros y tres esculturas de Arnaldo
Coen, Francisco Toledo, Juan Soriano, José Luis Cuevas, los hermanos Rafael y
Pedro Coronel, Fernando García Ponce, Manuel Felguérez, Rufino Tamayo y otros
artistas más. Es gratis.
El Museo
de la Canción Yucateca tiene en sus salas fotos, bustos, bronces,
partituras, instrumentos musicales, diplomas, medallas, prendas y otros objetos
más relacionados con los grandes autores de la canción yucateca. Boletos a $20.
Este lugar está a media cuadra del parque de Mejorada, sobre la calle 57 entre
48 y 50.
En el Museo
de Arte Popular se exhiben piezas de barro, madera, plata, oro, latón y
otros materiales más sobre las artesanías del país, así como trajes regionales
y otros objetos más. Es gratis. Este lugar está frente al parque de Mejorada.
Es gratis.
En la Casa
de Cultura Banamex (Casa de Montejo) hay nueva exposición de pintura del
veracruzano José Montiel, son 45 obras en óleo del siglo XIX, casi todos ellos
retratos de personajes de esa tierra. Además puedes apreciar la muestra de
muebles y otras antigüedades que hay ahí en forma permanente. Es gratis.
Comentarios
Publicar un comentario